Ni espacio físico para comer dignamente tienen niños migrantes retornados de México - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Ni espacio físico para comer dignamente tienen niños migrantes retornados de México

Share This

Sábado 20 de junio de 2015 – 05:50 PM

Tegucigalpa, Honduras - Bajo el inclemente sol y apenas cubiertos por una carpa, en sillas deterioradas y en condiciones insalubres son recibidos, en el Centro El Edén, los centenares de niños migrantes que vienen retornados de México luego de su fallido intento por llegar a Estados Unidos, revela un informe divulgado por el estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

El informe detalla que uno de los principales problemas que se evidencian en este proceso de repatriación,  es la falta  de seguridad con la que cuentan las unidades de transporte  en su recorrido, desde que ingresan  al país por la aduana de Corinto hasta el centro El Edén en San Pedro Sula.

Esta situación, de acuerdo al organismo humanitario, ha generado diferentes fugas en el transcurso y durante la estadía de los menores retornados.
En el documento se señala que el espacio físico en el cual se reciben a los niños  carece de las condiciones adecuadas para proveer momentos idóneos de alimentación a los migrantes retornados.

Menciona para el caso que los niños y adolescentes comen bajo el inclemente sol apenas cubiertos por una carpa, en mesas y sillas deterioradas, no existen condiciones de salubridad adecuadas,  no hay ventiladores ni aire acondicionado que propicie, durante su corta estadía en el Edén, un momento satisfactorio y placentero.

A lo anterior se suma que los baños y cuartos no poseen las condiciones apropiadas para que los niños puedan hospedarse decorosamente.

Al parecer no existen fondos gubernamentales asignados para cubrir las necesidades básicas del centro en forma permanente, indica el informe.

Añade que la problemática de la niñez retornada es alarmante, por lo que es necesario que el gobierno asigne una partida presupuestaria de carácter permanente para que los niños y adolescentes sean recibidos y atendidos dignamente por las autoridades.

Más de 2,000 niños fueron retornados  por Corinto
En el marco del proyecto “Reintegración Migrantes Retornados” financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras  (PNUD), el CONADEH realiza inspecciones en los puntos fronterizos y en el Centro “El Edén”, lugar donde son remitidos los niños que vienen retornados de México, vía terrestre.
De acuerdo al CONADEH, Corinto, el punto fronterizo de Honduras y Guatemala, representa el lugar  con mayor afluencia de niños migrantes al reportar el retorno de unos 2081 niños en los primeros cinco meses del 2015.

El documento del CONADEH establece que los migrantes retornados de  México son originarios de los municipios de La Ceiba, La Masica, Tela, Jutiapa y San Juan Pueblo en el departamento de Atlántida, además de Tocoa, Trujillo, Balfate, Sonaguera y Bonito Oriental del departamento de Colón.

A los mencionados se suman Juticalpa, Catacamas y Campamento del departamento de Olancho; el Distrito Central, Sabana Grande, Guaimaca y El porvenir, en Francisco Morazán; Santa Rosa y la Entrada en Copán; El Progreso, Santa Rita, Morazán, Yoro y  Olanchito en el departamento de Yoro.

Alrededor de 3,100  niños migrantes  fueron retornados a Honduras
Datos oficiales indican que en los primeros cinco meses del 2015 unos 3,100 niños migrantes hondureños fueron retornados al país procedentes en su mayoría de México.
El documento establece que  unos 1,655 niños viajaban  en compañía de parientes o amigos mientras que  otros 1,445  realizaban su viaje no acompañados.

El informe detalla que  en enero fueron repatriados 397 niños; en febrero, 519; el siguiente mes aumentó a 654;  en abril la cifra ascendió a 725 y en mayo alcanzó el retorno al  país de 805 niños.
En los primeros 5 meses del 2015,  fueron retornados al país alrededor de 834 niños  menores de 6 años; 430 entre los 7 y los 12 años y  1836 adolescentes entre los 13 y 17 años.

Es de señalar que  unos 2,776 niños  ingresaron a  Honduras vía terrestre mientras que  324 fueron retornados vía aérea.
Unos 2,702  niños y adolescentes fueron retornados de México, 228 de Estados Unidos  y el resto de otros países.

En el 2014, más de 13,000 niños ingresaron a Estados Unidos
Según el CONADEH, la niñez sigue siendo afectada por la migración, tomando en cuenta que muchas veces sus padres migran otros países y los dejan al cuidado  de otros familiares o personas conocidas.
El 2014, fue un año especial por el aumento del flujo migratorio en la cual  miles de niños y niñas salieron del país no acompañados tratando de llegar a Estados Unidos, situación que fue calificada como “crisis humanitaria”.

Entre el  2009 y mayo del 2014— alrededor de 77,243 menores inmigrantes no acompañados ingresaron a Estados Unidos, de los cuales 27,579 procedían de  Guatemala,  seguido por Honduras con 25,985   y El Salvador con 23,679.

Se estima que en los primeros cinco meses del 2014  alrededor de 13,282 niños hondureños ingresaron a Estados Unidos, es decir un flujo migratorio de 2,656 mensuales o un promedio  de 88 diarios.

En el 2014, fueron retornados al país unos 10,815  niños de los cuales  3,155 eran menores de 6 años;  1,838 con  un rango de edad entre los  7 y los 12 años  y 5,822 con edades que oscilan entre los  13 y  los 17 años.

NIÑOS RETORNADOS POR MES
AÑO
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
TOTAL
2014
374
464
849
765
589
3,041
2015
397
519
654
725
805
3,100

EDAD DE LOS NIÑOS RETORNADOS (2015)
EDAD
NUMERO DE RETORNADOS
MENORES DE 6 AÑOS
834
 7  - 12
430
13 - 17
1,836
TOTAL
3,100


NIÑOS MIGRANTES RETORNADOS
POR PAIS
2015

MEXICO
ESTADOS UNIDOS
OTROS
TOTAL
2,702
228
170
3,100
87%
7%
5%
100%

VIA DE RETORNO 2015
TERRESTRE
AEREA
TOTAL
2,776
324
3,100
90%
10%
100%

NIÑEZ MIGRANTE RETORNADA
ACOMPAÑADA /  NO ACOMPAÑADA
NIÑEZ ACOMPAÑADA
NO ACOMPAÑADA
TOTAL
1,655
1,445
3,100
53%
47%
100%


Pages