Jueves 11 de junio de 2015 – 04:50 PM
Tegucigalpa, Honduras - Las recetas culinarias que
el embajador peruano en Honduras, Guillermo Gonzales Arica recopiló en el libro
“Perú Honduras, La Mesa Nuestra, diplomacia gastronómica y cocina fusión”,
conquistaron un premio internacional en China.
El premio "Gourmand Awards", al que se
hizo merecedor este libro, se compone de 72 recetas que fusionan la cocina
hondureña y peruana y que sirven de guía para elaborar platillos como el
ceviche de camarones y curiles al wok, ceviche de mango verde, pulpito de
Amapala aji limo, solterito de loroco, cuajada y ocapa, arroz con pato borracho
en chica hondureña, charapulcra de quiribu, papa seca y chanchito olanchano,
entre otros.
El libro estaba nominado en dos categorías: Mejor
libro de recetas latinoamericanas 2014 y Mejor libro gestionado por una
embajada, ganando en la segunda nominación. Su autor, el embajador Guillermo
Gonzales Arica señaló que este reconocimiento “constituye un éxito para la
Cancillería peruana y la gastronomía de Honduras y Perú”.
Por su parte la ministra de Estrategia y
Comunicación Hilda Hernández, afirmó que “estamos muy orgullosos de la calidad
de la gastronomía mostrada en este libro, la cual es reconocida
internacionalmente”.
Hernández resaltó que el libro es más que una
recopilación de recetas. “Es una muestra del talento, del deseo y del
compromiso de una gran cantidad de hondureños y peruanos, de chefs, empresarios
y otros tantos que han reconocido la calidad de la cocina hondureña”, señaló.
Los premios tienen su origen en el año 1995 cuando,
al comprobar las dificultades para encontrar volúmenes sobre cocina en la Feria
del Libro de Frankfurt, Edouard Cointreau, decide crear junto a un
grupo de amigos y editores internacionales “El Premio Mundial de
Libros de Cocina Gourman“.
Hilda Hernández, Ministra de Estrategia y Comunicacion |
Durante estos 20 años, estos premios han reconocido
obras de la alta cocina internacional y en la actualidad son catalogados como
los “Óscar” para la literatura gastronómica. Para el embajador es un orgullo
formar parte de un selecto grupo que ha tenido el honor de dar a conocer el
arte culinario al mundo y esta vez de la mano de Honduras.
El diplomático recordó que el libro, que en 2014 fue
presentado en las capitales de Honduras y Perú, es el resultado exitoso de la
puesta en marcha de la innovación a la diplomacia gastronómica.
El embajador peruano presentó su obra en Tegucigalpa
el pasado 24 de noviembre en el salón Morazán de la Casa Presidencial, contando
con la asistencia del Presidente Juan Orlando Hernández.
La ministra Hernández refirió también que solamente
con la presentación del libro, Honduras da un gran paso para constituir una
evidencia fundamental de la calidad de la gastronomía hondureña; elemento clave
en la promoción del turismo.
La exitosa recopilación contó con el aporte del
cocinero Isaac Arbañil Yumpo, así como con la colaboración de los cocineros
Yuri Larrea de Perú y los hondureños José Luis Escalante, Patricia Casanova,
Juan José Navarro, Lisandro Calderón, María José Ortega y Alan García Mejía.
El libro de Gonzales Arica sobresalió de las obras
presentadas por Finlandia, Filipinas, Francia e Indonesia.
Perú y Honduras avanzan a pasos firmes en el camino
del trabajo conjunto y la cooperación. La ministra Hernández recordó que en la
actualidad los peruanos ya no necesitan visa de turismo para visitar las
maravillas de Honduras y viceversa.
Además, refirió que en su última visita a Perú, el
Presidente Hernández y su homólogo Humala, firmaron el Tratado de Libre
Comercio que ayuda a la integración de las dos naciones, siendo este libro un
paso más en la misma línea.
Hoy, con este premio, Honduras es reconocida por el
mundo. “Las más importantes instituciones reconocen los avances que se realizan
en el país en términos de infraestructura, inversión, turismo, y ahora también
en lo gastronómico. Honduras sale al mundo y nos reciben de la mejor manera”.