Viernes 26 de junio de 2015 – 11:20 PM
Tegucigalpa, Honduras - La Comisión para la
Promoción de la Alianza Público Privada (COALIANZA), informó que en un 80 por
ciento esta liberado el derecho de vía para la construcción del primer tramo
carretero eco turístico Gracias-Celaque, bajo el modelo de Alianza Público
Privada, (APP) y que continua con el proceso de indemnización.
Como parte de los trabajos las autoridades de
COALIANZA, encabezada por la comisionada Zonia Morales, se continuó con el
proceso de negociación de indemnizaciones por afectaciones dentro del derecho
de vía, comenzando por el pago de cimientos a los pobladores beneficiarios de
dicha carretera, para que la obra sea una realidad. La obra forma parte del proyecto
de rehabilitación del tramo San Juan-Gracias y Construcción del Tramo
Gracias-Celaque.
La carretera de Gracias- Celaque tiene una longitud
de 5.5 kilómetros, conectando el municipio de Gracias con el Parque Nacional
Celaque y es la primera carretera ecoturística en el país, que incentivará el
turismo al Parque Nacional Celaque como principal atractivo de Gracias Lempira
y a la mancomunidad Colosuca, integrada por los municipios Gracias San Marcos
de Caiquín, San Manuel Colohete, San Sebastián y La Campa, circuito turístico
que promueve el turismo natural y cultural de la zona.
Con este importante proyecto, COALIANZA dotará a los
habitantes de la zona noroccidental de un sistema carretero óptimo, que
impulsará el desarrollo integral de la zona, trayendo la generación de empleo.
La empresa operadora en la actualidad realiza
medidas de mitigación ambiental que permitirán la rápida recuperación de la
zona, por la ampliación de la carretera y a la vez plantará tres arboles por
cada árbol aprovechado.
Beneficios esperados de los dos tramos.
- Incremento de la producción agrícola por
el mejoramiento del acceso a los mercados nacionales e internacionales.
-
Incremento en la producción de
artesanías e industrias de barro.
- Disminución de costos de producción por
el ahorro en el tiempo de transporte y movilización de los productos e insumos.
-
En general, reactivación de la economía
por una reducción en los costos de mercancías y productos, asociados a la
reducción en el costo del transporte.
- Disminución de importación de
combustibles, lubricantes, repuestos y otros insumos asociados al transporte
con el consiguiente ahorro de divisas que pueden ser utilizadas para atender
otras prioridades del Estado.
-
Contribución al mejoramiento de la
infraestructura productiva del país