Jueves
18 de junio de 2015 – 02:50 PM
San
Pedro Sula, Honduras.- El presidente Juan Orlando Hernández inauguró hoy
el tercer Megaparque para "Una Vida Mejor" en el sector de la colonia
Rivera Hernández, en San Pedro Sula, que se suma a los que ya funcionan en San
José de la Vega, de la capital, y el de Chamelecón.
Los
megaparques nacen bajo la modalidad de propiciar espacios seguros de
esparcimiento para incentivar la convivencia entre las familias, la cohesión
social y la integración comunitaria.
El
objetivo del Gobierno es construir 40 megaparques en todo el país como parte de
la Estrategia de Prevención que busca la recuperación de espacios públicos que
antes estaban bajo el control de grupos delictivos y que ahora se destinan para
la sana convivencia y el fomento de la vida saludable.
"Lo
que me ha inspirado en los megaparques es el principio de la justicia social,
para dar lo que se merece a cada quien, que los niños jueguen en libertad y las
familias y vecinos convivan en un ambiente sano, saludable y seguro",
indicó el mandatario.
Agregó
que la justicia social es que la gente pueda salir en libertad a la noche por
las calles, como es el caso de la Rivera Hernández, con la intervención de la
Policía Militar y de los demás órganos de prevención.
El
dignatario anunció que el 1 de julio próximo se instalarán lámparas led en toda
la zona de la Rivera Hernández como parte de las obras sociales que el Gobierno
prevé, desde Vida Mejor con la construcción y mejora de viviendas, hasta el
fomento del empleo y el emprendedurismo a través de la iniciativa Banca
Solidaria.
Hernández
hizo un llamado a las empresas Tigo, Claro, Banco de Occidente, Pepsi, Grupo
Roble, Davivienda y Banrural para que se sumen al financiamiento de la
construcción de los otros 20 megaparques.
Añadió
que paneles solares generarán la energía que se utilizará en la Rivera
Hernández para que la gente más pobre tenga luz.
Además,
Hernández pidió la colaboración de la población de San Pedro Sula para que
participe de "Honduras Actívate", iniciativa que se ha desarrollado
en Amapala, Parque Nacional Cerro Azul Meámbar, Gracias, Lempira; Jardín
Botánico de Lancetilla, en Tela, Atlántida, y próximamente en la montaña del
Merendón.
"Esto
no estaba antes, es algo espectacular, esto es una señal que en la Rivera
Hernández algo bueno está pasando y Honduras está cambiando", concluyó
diciendo el presidente.
Bondades
del Mega Parque
El
nuevo megaparque consta de canchas multiusos, áreas verdes, gimnasios al aire
libre, zona de juegos para niños, iluminación, cámaras de seguridad e Internet
gratuito, entre otros servicios.
La
puesta en marcha de estos sitios fortalece el tejido social. Su construcción se
financia con fondos de la Tasa de Seguridad Poblacional, que aporta el 60 % de
la inversión, mientras que la empresa privada, integrada en la Fundación
CONVIVE, aporta el 40 % restante.
En
el esfuerzo también participan guías de familia, iglesias, patronatos y otros
líderes locales.
Choluteca,
El Paraíso y Lepaera, Lempira, entre otros lugares.
Ada
de Molina, representante de la Fundación Convive Mejor, expresó que con la
inauguración del megaparque de la Rivera Hernández se envía un mensaje, que la
unión entre la empresa privada y el Gobierno trae beneficios.
Fredy
Nasser, representante del grupo Terra, dijo que Chamelecón y la Rivera
Hernández son dos sectores perjudicados desde hace décadas por la inseguridad,
pero ya cuentan con dos megaparques y áreas recuperadas para la población.