Jueves
18 de junio de 2015 – 01:30 PM
Tegucigalpa,
Honduras - El ministro asesor de la Presidencia, Ebal Díaz, calificó como
una acción concreta en el combate a la corrupción la intervención de las
Fuerzas Armadas en nueve hospitales públicos, dos del Instituto Hondureño de
Seguridad Social (IHSS) y dos centros de salud.
El
funcionario dijo que se está trabajando rápidamente para que haya provisión de
medicamentos en los hospitales y que lleguen a las personas que los necesitan.
Agregó
que la iniciativa gubernamental es una acción concreta en el combate a la
corrupción "porque precisamente es un tema de corrupción el que se ha
tenido por décadas en el sistema de salud".
Díaz
indicó que con las últimas disposiciones que se han tomado, el Gobierno del
presidente Juan Orlando Hernández está creando un nuevo sistema de dispensación
de medicamentos, aunque también ha aumentado el presupuesto para los fármacos.
"Esperemos
que en los próximos dos meses ya se vaya normalizando la entrega de
medicamentos, porque es un proceso bastante complejo", acotó.
Sobre
la detención de empleados del Instituto de la Propiedad (IP), Ebal Díaz dijo
que se siguen profundizando las investigaciones y documentando más casos.
El
ministro asesor apuntó además que se está trabajando en la modernización del
IP, "lo que significa que con acciones concretas el Gobierno está
trabajando en el tema de la transparencia y en el combate a la
corrupción".
Enfrentar
la justicia
En
relación a las denuncias de los dirigentes del Partido Libertad y Refundación
(Libre), de que existe una persecución política, particularmente en
el caso de Enrique Flores Lanza, quien está prófugo de la justicia, Díaz
recordó que desde hace seis años se ha venido dilatando con los procesos y
escritos en su contra.
"Este
no es un tema nuevo, es un tema que ha estado ahí en los tribunales de justicia
y ellos ya habían encontrado un mecanismo para dilatar. Este señor (Flores
Lanza) andaba tranquilo después de todas las cosas de que se le había
acusado", indicó.
Díaz
expresó que ya "es tiempo de enfrentar la justicia y que comience a
manifestarse en hechos concretos, que los que han participado en actos de
corrupción den la cara".
Añadió
que le sorprende que en las marchas circulen miles de antorchas, pero que en el
registro que tiene la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) sólo aparece que
ingresaron al país menos de 4,000.
"Esto
demuestra que las antorchas entraron por puntos ciegos; es decir, hay una
defraudación al fisco, lo que también es corrupción", subrayó.
Además,
considera que la lucha contra la corrupción debe de ser coherente, pues de lo
que se trata es que Honduras sea un país transparente y donde "todos
estemos comprometidos con la lucha anticorrupción".
"Los
ciudadanos, los políticos, el funcionario público, los poderes del Estado,
todos tenemos que marcar un rumbo de adecentamiento de todos los estratos de la
sociedad hondureña para que tengamos un país con transparencia", expresó.