Lunes
22 de junio de 2015 – 03:40 PM
Berlín. Las
embajadas de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana
(SICA) combinaron sus esfuerzos para llevar a cabo una diversa presentación de
arte del istmo centroamericano dentro del marco de la celebración del “Día E:
la fiesta de todos los que hablamos español” este pasado 20 de junio en la
capital alemana.
El
evento se llevó a cabo en conjunto con el Instituto Cervantes, quien se dedica
a la promoción y promulgación del habla hispana en Alemania. Bajo el lema
“La Ventana Centroamericana” artistas de cada uno de los países de la región
dieron presentaciones al público mostrando la diversidad a través de la
expresión oral, arte visual y música.
Durante
la apertura del programa, el Embajador de El Salvador, José A. Benítez Parada,
actuando en su condición de sucesor a la Presidencia Pro Tempore de las
embajadas del SICA explicó que “el nombre ‘La Ventana’ es una metáfora, ya que
es a través de ella que se quiere dejar ver la riqueza cultural centroamericana
en todas sus facetas; mediante la experiencia de nuestros artistas que viven en
Alemania. Entre dos regiones muy distantes.”
Seguidamente,
los presentes pudieron observar una variedad de actos que incluyeron lectura de
poesía, obras de música moderna y clásica, y la presentación de un
cortometraje, todos productos de artistas centroamericanos y celebrando el uso
del lenguaje castellano.
Por
su parte, la Embajada de Honduras ante Alemania presentó una selección de
poemas de la literatura hondureña, los cuales fueron pronunciados por el
Encargado de Asuntos Culturales, de la Embajada de Honduras en Alemania, Carlos
Felipe Agurcía.
Decenas
de personas alemanas, hispanohablantes y centroamericanos residentes en Berlín
pudieron escuchar las palabras clásicas de los autores catrachos: Froylán
Turcios, Oscar Acosta, Jorge Federico Travieso y Clementina Suarez.
Al
final de la presentación, Cristina Conde, Directora del Instituto Cervantes
expresó su agradecimiento a las embajadas y los artistas centroamericanos,
observando que los artistas de esta región mantienen la tradición y riqueza del
español viva en sus expresiones artísticas. Durante el evento se aprovechó el
interés en la cultura centroamericana para promover el turismo hacia Honduras
entre los presentes.