Sábado 30 de mayo de 2015 - 03:20 PM
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y
su homólogo peruano, Ollanta Humala, asistieron hoy en Lima a la suscripción de
un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre sus Gobiernos, con miras a que el país
centroamericano ingrese a la Alianza del Pacífico, integrada por Perú,
Colombia, Chile y México.
El TLC fue suscrito durante la visita oficial que el
presidente hondureño realiza a Perú, en una ceremonia donde también se firmó
una declaración conjunta para afianzar la cooperación entre ambos países y un
Tratado de Asistencia Judicial en Materia Penal.
El acuerdo de libre comercio contempla que el 80 por
ciento de las exportaciones peruanas ingresará libre de aranceles de manera
inmediata y el resto recibirá tratamientos preferenciales progresivamente hasta
la eliminación de sus aranceles en un máximo de diez años.
El tratado fue suscrito por la ministra peruana de
Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, y por el secretario de Estado de
Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Arturo Corrales.
Juan Orlando Hernández afirmó que el acuerdo del
libre comercio significa mucho para su país, porque le permite "cumplir
con los requisitos básicos que ahora nos presentan ante la Alianza del Pacífico
como un candidato a poder ser un miembro pleno".
Humala consideró que el tratado es "un paso
importante para avanzar en la integración comercial para encontrar nuevas
etapas donde cohesionar el comercio".
Se trata del cuarto Tratado de Libre Comercio que
Perú firma con un país centroamericano tras los suscritos con Costa Rica,
Panamá y Guatemala, candidatos a incorporarse a la Alianza del Pacífico.
La negociación del TLC entre Perú y Honduras culminó
unos días atrás después de que el año pasado se reanudaran las negociaciones,
estancadas desde junio de 2011 por diferencias entre ambas partes, según un
comunicado del Ministerio peruano de Comercio Exterior.
"Ambos países nos hemos puesto de acuerdo en
los asuntos pendientes en materia de acceso a mercados, reglas de origen y
compras públicas, alcanzando este importante que nos colocará como socios
estratégicos en materia comercial", dijo Magali Silva.
El intercambio comercial entre Perú y Honduras
alcanzó el pasado año los 47 millones de dólares, de los que 39 millones fueron
exportaciones peruanas, en su mayoría de alimentos para animales, láminas de
plástico, y cajas y envases de cartón, mientras que Honduras exportó 8 millones
en materiales para construcción, entre otros.
Los dos Gobiernos también suscribieron hoy un
acuerdo de asistencia judicial para alcanzar una cooperación más eficaz en la
persecución, procesos judiciales y sanción de los delitos.
Humala y Hernández sostuvieron previamente un
encuentro privado donde compartieron sus experiencias en proyectos mineros y en
políticas sociales enfocadas a la educación y a la eficiencia energética.
"Honduras tiene un enorme potencial minero y
buscamos socios para aprovecharlo con todo el pueblo de manera racional, con
cuidado para el medioambiente y con alta seguridad", destacó Hernández.
Humala resaltó, por su parte, el esfuerzo de
Honduras por integrar sus dos costas oceánicas "a través de carreteras de
calidad", y lo comparó con el proyecto ferroviario que pretende unir la costa
de Brasil, en el Atlántico, con la de Perú, en el Pacífico.
El presidente hondureño participó por la mañana en
un foro con empresarios peruanos para exponer las oportunidades de negocio e
inversiones en su país, cuya intención es "convertirse en un centro
logístico para la región" centroamericana.
Hernández llegó a Lima el jueves, procedente de
Chile, donde acudió a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), y tiene previsto partir de Lima a Tegucigalpa el sábado a mediodía
tras visitar junto a su esposa, Ana García, un parque zonal del populoso
distrito limeño de Villa El Salvador. EFE