Miércoles 22 de abril de 2015 – 05:00 PM
Tegucigalpa, Honduras - La Secretaria de Energía
Recursos Naturales Ambiente y Minas (MI AMBIENTE), a través de la
Dirección de Biodiversidad (DIBIO) con el apoyo de la Embajada de Argentina y
del Fondo de Cooperación Transversal Sur-Sur y Triangular (FOAR), desarrollaron
este día una capacitación técnica-científica, en el tema de Cetáceos (mamíferos
marinos) dirigida a estudiantes de la carrera de Biología de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
La capacitación se realizó en las instalaciones de
la Facultad de Biología de la UNAH con el objetivo de lograr un
fortalecimiento de capacidades para la investigación y el manejo de cetáceos en
Honduras.
Participaron en el taller el Director de
Biodiversidad de Mi Ambiente, Amaro García y el Señor Miguel Iñiguez,
especialista en mamíferos marinos de Argentina, quien desarrolló la
presentación de Biología, Ecología y Conservación de cetáceos.
El Director de Biodiversidad de MI AMBIENTE informó
que en Honduras no existe ninguna ley o norma de protección de cetáceos, por lo
que es necesario iniciar estudios de investigación científica para determinar
qué especies existen y sus rutas de migración en el territorio marítimo hondureño,
además se debe investigar ampliamente datos sobre su población, estudios de ADN
mitocondrial, alimentación, ciclos reproductivos y varamientos. En base
a esta información se deberá elaborar una estrategia y un plan de protección y
manejo para estas especies.
En el taller participaron estudiantes de
la carrera de Biología de la UNAH, estudiantes de la carrera de ecoturismo de
CEUTEC y de la Universidad Metropolitana de Honduras (UMH) así como técnicos
de diferentes instituciones del Estado como el Instituto Nacional de
Conservación y Desarrollo Forestal (ICF), el Instituto Hondureño de
Turismo (IHT), la Dirección de Pesca de la Secretaría de Agricultura y
Ganadería y personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Honduras forma parte del “grupo buenos aires” desde el 2008, por lo que se hace
necesario apoyar a este bloque latinoamericano para la protección de los
cetáceos, a través de la elaboración un amplio catalogo de estudios científicos
que determinen su grado de conservación y presentar ante el congreso nacional
normas y leyes de protección para esta especies.
Con este taller, se vendrá a seguir fortaleciendo y formando a un
grupo especializado en el tema de cetáceos, de esta manera se iniciaran
actividades de investigación, protección y manejo de estas especies tan
importantes para el planeta tierra.