Jueves 23 de abril de 2015 – 01:50 PM
Washington- El Gobierno de Estados Unidos confirmó
hoy que alertó el año pasado a las autoridades de Honduras de un plan del
narcotráfico para asesinar al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández,
luego desbaratado por las fuerzas de seguridad hondureñas.
"Hemos visto los informes de prensa de que las
fuerzas de seguridad de Honduras frustraron el año pasado un plan de
narcotraficantes para asesinar al presidente de Honduras, Juan Orlando
Hernández", dijo a Efe un portavoz del Departamento de Estado
estadounidense, que pidió el anonimato.
"Cuando recibimos información creíble sobre
amenazas relacionadas con un líder extranjero, tratamos de asegurarnos de que
ese líder esté informado sobre ello", añadió la fuente.
Fuentes oficiales hondureñas informaron este lunes a
Efe de la trama frustrada en septiembre para asesinar a Hernández, en la que
estuvieron involucrados guatemaltecos, hondureños, colombianos y mexicanos que
introdujeron armas al país.
Según el canciller hondureño, Arturo Corrales, el
plan de asesinar a Hernández fue confirmado por Estados Unidos, cuyas
autoridades notificaron a Tegucigalpa lo que estaba ocurriendo.
Tras la alerta estadounidense, el servicio de
inteligencia hondureño logró desbaratar el plan, lo que no solamente implicó la
captura de nacionales y extranjeros, sino que también se hallaron "armas
que confirmaban la forma en que iba a ser asesinado el presidente", de
acuerdo con Corrales.
El presidente de Honduras dijo este martes, en una
entrevista con Efe, que la trama frustrada en su contra no le ha disuadido de
seguir trabajando por "el éxito del país".
"Estos cargos, como los que a mí me toca
desempeñar, y los escenarios que vive la región centroamericana y
particularmente Honduras, implican muchos riesgos, pero la determinación de
seguir adelante es una determinación que va más allá de lo que yo como persona
puedo significar, es un tema de que el país no puede detenerse en esta
lucha", afirmó Hernández.
Los narcotraficantes pensaban atentar contra
Hernández el 20 o 21 de septiembre, cuando el gobernante llegara en helicóptero
al aeropuerto de la ciudad de Gracias, en el occidental departamento de
Lempira, de donde es originario, según indicó el ministro de Seguridad, Julián
Pacheco.
Para la operación, los implicados, además de tres
ametralladoras antiaéreas y otro tipo de armas, también adquirieron
motocicletas y cuatrimotos, todas confiscadas, para huir rápido del sitio donde
pensaban dar muerte a Hernández, añadió Pacheco. EFE