Miércoles 11 de marzo de 2015- 01:00 PM
Tegucigalpa,
Honduras - El procedimiento reglado (pautas y pasos acordados) que permite
conocer el tipo y grado de afectación producido por un evento adverso está
contemplado en la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, EDAN, su
atención se centra sobre la salud, líneas vitales, viviendas, edificios
públicos e infraestructura productiva; de forma que permita definir un panorama
a corto plazo en caso de emergencias.
Un
grupo técnico de facilitadores de la Comisión Permanente de Contingencias,
Copeco, fue capacitado y evaluado de forma teórica y práctica, para
demostrar sus habilidades, destrezas y conocimientos; con el objetivo principal
de fortalecer a las oficinas regionales con personal certificado.
El
taller se desarrolló durante una semana en Valle de Ángeles, dónde tuvieron
lugar varios simulacros de emergencias para fomentar las capacidades de
preparación de los jóvenes que se desplazan a nivel nacional, se hizo énfasis
en la vitalidad del EDAN para responder de forma oportuna y optimizar los
recursos destinados por la institución para escenarios de crisis.
La
actividad estuvo a cargo de la Dirección del Centro Nacional de Investigación y
Capacitación para la Atención de Contingencias (Cenicac) de Copeco y el soporte
técnico y financiero de USAID/OFDA/LEC y Save The Children.