Remesas solidarias reactivarán el desarrollo comunitario en Honduras - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Remesas solidarias reactivarán el desarrollo comunitario en Honduras

Share This

Jueves 12 de marzo de 2015 – 05:45 PM

Tegucigalpa, Honduras - Con el propósito de fortalecer y bajo los principios de solidaridad  y arraigo de la población migrante que vive en el exterior, la Vicecanciller María del Carmen Nasser, junto a Ricardo Cardona, Secretario de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) y Consuelo Vidal, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), firmaron hoy un acuerdo para reactivar el Programa de Remesas Solidarias y Productivas.

La Vicecanciller Nasser destacó que “esta Secretaria de Estado, ha venido impulsando desde el año 2010 con el acompañamiento del PNUD, el Programa de Remesas Solidarias y Productivas. En la primera fase piloto, se desarrollaron exitosamente 8 proyectos con el apoyo de los consulados en Estados Unidos y las comunidades de hondureños, con ello se contribuye además, a mantener el arraigo de nuestros  migrantes con el territorio nacional,”.

Al tiempo que agregó  “por ello, esta Secretaría ha buscado reactivar este importante Programa, y desde del año 2014 se iniciaron las gestiones para la incorporación  de los actores privados, con la intención de encaminar el programa de Remesas Solidarias y Productivas hacia la sostenibilidad”. Hizo referencia a la importancia de la participación de los Consulados, ya que se ha logrado una mejor aproximación con los hondureños en el Exterior, cumpliendo la prioridad del Plan  Estratégico de Gobierno 2014-2017 enmarcado en el mandato presidencial de mejorar la calidad de la asistencia migratoria.

Por su parte el Secretario de Desarrollo e Inclusión Social destacó que “el Presidente de la República de Honduras, designa a los migrantes como héroes anónimos hondureños, cada remesa que llega a Honduras es importante para el país, para sus familias y ahora sus comunidades, con este programa se trabajará con otros proyectos a favor de contribuir al arraigo de nuestros migrantes en el exterior.”

El Programa de Remesas Solidarias tiene como finalidad el contribuir a generar oportunidades dignas de empleo y desarrollo social en Honduras, a fin de reducir el flujo de la migración irregular y en situación de vulnerabilidad social en país.

El programa funcionará con las aportaciones que envíe la población migrante, más una contraparte igual que asignará el gobierno, las municipalidades, el PNUD y posteriormente el sector privado; Teniendo como base principal para el funcionamiento del proyecto, el aporte y la participación de los migrantes.

Con las remesas se  realizarán obras de impacto social e inversión productiva, que beneficiarán directamente a sus familiares y los habitantes de las comunidades de donde son originarios. De acuerdo con las cifras del Banco Central, durante el año 2014, el país recibió un total de 3,440.6 millones de dólares en remesas, lo cual representa un porcentaje significativo del PIB.

“Para el PNUD, a nivel global, es muy importante que las remesas sirvan para mejorar el bienestar de las familias. Sin embargo, es muy importante también que sirvan para mejorar el bienestar de las comunidades de origen, a fin de darles sostenibilidad”, dijo Vidal.  

La primer etapa del programa fue en el año 2010 en el marco del “Programa Conjunto Desarrollo Humano Juvenil Vía Empleo para Superar los Retos de la Migración en Honduras”,  impulsado por el gobierno central y los gobiernos locales con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas, incluyendo el PNUD, y el financiamiento del Fondo PNUD/España para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En ese período se ejecutaron proyectos de infraestructura social comunitaria en los departamentos de Comayagua, La Paz e Intibucá, beneficiando directamente a 3802 personas. Los proyectos fueron financiados por grupos de migrantes hondureños residentes en Houston, Atlanta, Miami, Washington y Nueva York.

Pages