Jueves
12 de marzo de 2015 – 01:10 PM
Tegucigalpa,
Honduras - Autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) y Secretaría
de Salud, realizaron un operativo de intervención en el sector 5 de la colonia
Villa Nueva, de Tegucigalpa, con la finalidad de erradicar los criaderos del
zancudo transmisor del dengue y el chicungunya.
Los
trabajos se enfocaron en la recolección de basura, limpieza de cunetas,
fumigación y abatización en las viviendas que presentaban mayor riesgo de
convertirse en criadero del mosquito.
En
la zona se distribuyeron 30 equipos de trabajo conformados por personal de las
microempresas de barrido de la comuna, del Comité de Emergencia Municipal
(Codem) y Comité de Emergencia Local (Codel), entre otros, que contaron con
apoyo de los vecinos del lugar.
Según
estadísticas del Establecimiento de Salud (ES), antes Centro de Salud (Cesamo),
de la Villa Nueva, el sector 5 era el segundo en mantener criaderos de zancudos,
después del sector 1 que fue intervenido la semana pasada.
Luego
del operativo en el sector 1 se logró reducir de un 41 por ciento a un 11 por
ciento el índice de positividad larvaria, pero se ha estado haciendo el seguimiento
necesario para reducir ese porcentaje, explicó Carlos Castro, director del ES.
Detalló
que la semana del 17 de febrero en esta colonia se registraba 207 casos de
dengue y 26 de chicungunya, por lo que han venido coordinando operativos de
intervención con la municipalidad y otras instituciones que forman parte del
comité de lucha contra estas enfermedades, así como con el patronato de la
comunidad, Junta de Agua y la iglesia.
Debido
a que el sector 5 es amplio, ya que cuenta con 770 viviendas, no se pudo cubrir
en su totalidad en un día, razón por la cual terminarán la intervención el
próximo jueves, pormenorizó.
La
intención es dar cobertura de manera progresiva a todos los sectores que
conforman la colonia Villa Nueva para que estos males no sigan expandiéndose por
toda zona, pero para ello se necesita la colaboración decidida de los
pobladores, que deben contribuir con la limpieza de sus hogares y el ambiente
que les rodea, apuntó. (GCI/AMDC).