Viernes
13 de marzo de 2015 – 11:40 AM
Tegucigalpa,
Honduras - En un mes el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) detectó siete casos
de docentes que recibieron salarios no obstante comprobarse su ausencia en las
aulas y ser nombrados en distintos centros educativos, con incompatibilidad de
horarios.
Los
hallazgos se detallan en siete informes notificados por el TSC en el mes de
enero, producto del cual se ocasionó un perjuicio económico al Estado por 4.7
millones de lempiras.
Las
irregularidades fueron detectadas por la Dirección de Participación Ciudadana,
del ente contralor del Estado, al investigar denuncias interpuestas por la
ciudadanía sobre irregularidades en centros educativos públicos de Francisco
Morazán, Comayagua, Olancho y Yoro.
Los
informes fueron notificados para resarcir el daño ocasionado al Estado, los que
concluyen en responsabilidades civiles que ascienden a la suma de 4,746,383.26
lempiras.
Los
hechos
El
TSC emitió el informe No. 31/2014-DPC-DCSD que confirma un pago irregular al
docente José Alberto Meza Sabillón, por la cantidad de 1,103,654.80 lempiras.
Según
la investigación, se desempeñó como maestro de Educación Primaria en la Escuela
República de Colombia; asimismo, resultó electo para desempeñar el cargo de
Regidor Municipal de Siguatepeque durante el período comprendido de 2010 a
2014.
Se
verificó que no solicito licencia sin goce de sueldo en la Secretaria de
Educación, ni suspensión de su jubilación en Inprema, durante su gestión como
regidor municipal.
Debido
a lo anterior, se confirmó que Meza Sabillón recibió el pago de sueldos de la
Secretaria de Educación, y asimismo el pago mensual por concepto de jubilación
del Inprema durante su regiduría en la municipalidad de Siguatepeque.
Por
otro lado, el TSC notificó el informe de auditoría No 38/2014 DPC-DCSD
practicada al Instituto Técnico de Administración de Empresas (INTAE), de la
capital, que concluye en otra erogación irregular de salarios a una maestra.
Se
verificó que Leticia García fue nombrada en el INTAE, como docente. Sin
embargo, no se encontró evidencia que respalde que haya realizado algún trabajo
en dicho centro educativo.
Se
conoció que desde el 2007 Leticia García
fue asignada al Instituto Técnico Cultura Popular, pero solo laboró el año
2011.
Durante
los años que la profesora Leticia García no laboró, del 2007 al 2010, se le
pagaron indebidamente sueldos por un total de 793,270.59 lempiras.
En
otro informe, el No 35/2014-DPC-DCSD, el TSC concluye que la docente Jobita
Flores López fue nombrada como maestra auxiliar en la escuela Paquita Guerrero
Viuda de Lardizábal, en jornada matutina, a partir del uno de julio 2011.
Asimismo,
fue nombrada en la escuela Hernán Acosta Mejía, de la aldea La Joya de la
capital, desde el primero de julio de 2012, igualmente en jornada matutina.
A
partir de marzo de 2014 fue nombrada
para integrar la Comisión Técnica de Reubicación Docente.
Por
lo anteriormente expuesto, el TSC notifico un pliego de responsabilidad por
cobrar sueldos indebidos que ascienden a 727, 950.53 lempiras.
Más
responsabilidades
En
otro caso, el TSC notificó el informe No 39/2014-DPC-DCSD, del pliego de
responsabilidad en contra de la docente María Rosario Guevara Canales.
Ella
fue nombrada como maestra auxiliar en el Centro de Educación Básica Manuela
Garay Cortes y en la municipalidad de Juticalpa, Olancho, cobrando salarios en
ambas instituciones, sin trabajar, ocasionando un perjuicio económico al Estado
por 686.226.74 lempiras.
En
otro hecho, el TSC notificó el informe No. 37/2014-DPC-DCSD, de la
investigación realizada en el Instituto Santa Cruz del Oro, de Yoro.
El
ente contralor constató que la doctora Rita María Velásquez Valdez incumplió
las jornadas vespertinas y nocturnas que reza su nombramiento como médico, de
26 horas semanales. Se observó, además, un claro traslape de jornada entre la
Región Departamental N° 18 y las jornadas en dicho colegio.
Derivado
de lo anterior se ocasionó un perjuicio económico al Estado por 596, 676. 84
lempiras.
En
otro hecho, el TSC notificó el informe No 36/2014-DPC-DCSD en el cual hace
constar que el docente Salomón Castillo Osorio cobró indebidamente 259,089.35
lempiras.
La
auditoría constató que cuenta con dos acuerdos de nombramiento en el Instituto
Pompilio Ortega de La Libertad, departamento de Comayagua, incumpliendo sus
jornadas de trabajo como secretario en la jornada matutina y, catedrático en la
jornada vespertina.
En
un tercer caso el TSC notificó el informe No 32/2014-DPC-SCSD en el cual se
establece que la profesora María del Rosario Rodríguez Chirinos fue nombrada en
el Centro de Educación Básica José
Cecilio de Valle, de Curaren, Francisco Morazán, cobrando sueldos que en suma
ascienden a 144,814 lempiras, sin trabajar.
La
docente abandonó su cargo sin causa justificada durante el período del 27 de
septiembre de 2010 al 15 de julio de 2012, pero sí cobró sueldos
correspondientes al período antes señalado.
Los
informes de auditoría anteriormente enunciados se encuentran subidos en la
página web del TSC, donde se podrá obtener mayor información.