Ombudsman hondureño: Gobierno tiene la obligación de brindar servicios públicos de calidad - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Ombudsman hondureño: Gobierno tiene la obligación de brindar servicios públicos de calidad

Share This

Lunes 02 de marzo de 2015 – 04:20 PM

Tegucigalpa, Honduras - El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, señaló hoy que para cumplir con los derechos humanos de los habitantes el gobierno debe tener presente su obligación  de brindarle a la población servicios públicos de calidad.

En el marco de la inauguración del encuentro de intercambio de experiencias  entre CONADEH y la Defensoría del Pueblo del Perú, el ombudsman hondureño expresó que no concibe como, en ciertas comunidades de Honduras, todavía  se piense que los servicios públicos son una opción discrecional del gobierno de turno.

Hoy tenemos que introducir esa cultura de derechos humanos y de servicio público para hacer responsable al Estado y al funcionario, nacional y municipal, para que exista  acceso equitativo  a los servicios públicos.

El defensor de los derechos humanos es del criterio que los servicios públicos se  deben brindar con regularidad, eficiencia, calidad y deben llegar hasta los sectores más desfavorecidos.

Declaró que Honduras es un Estado cuyo pueblo vive en la pobreza y que esa pobreza revela el  nivel inferior a la calidad de vida digna que ese pueblo tiene que gozar dentro de un Estado democrático de derecho.

Sostuvo que hay servicios públicos que el Estado está en la obligación de asegurarle  a su gente  en todos los ámbitos, tanto en el  campo de los derechos civiles y políticos  como  en el campo de los derechos económicos, sociales y culturales.

Por su parte, el coordinador del Proyecto de Derechos Humanos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fernando Burguillos,  declaró que el acceso a los servicios públicos es fundamental y destacó la importancia que el CONADEH los ponga a la vanguardia para defender el cumplimiento de estos derechos.

“Hay que estar a la vanguardia, pidiéndole al Estado que cumpla con sus obligaciones y el propio CONADEH debe estar allí para ese cambio”, precisó.

Entre tanto, el adjunto para el Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo de Perú,  Iván Lanegra, manifestó que su presencia en el país es para compartir experiencias con sus homólogos de  Honduras  en el trabajo de defensa y promoción de los derechos humanos.

Indicó que en el caso de su país, en materia ambiental, hay problemas con la basura y que todavía hay muchas ciudades del Perú donde la recolección de residuos no es la adecuada o se llevan a lugares inadecuados.

Comentó que también tienen problemas con el transporte público por la contaminación que genera, principalmente  en el ámbito urbano.

A nivel rural, se refirió a la minería como una actividad que ha generado mucha preocupación por los conflictos sociales que genera, situación que  motiva la  atención de la Defensoría tanto de la prevención de esos conflictos como  de la colaboración para su solución.

En ese orden, la encargada de la Adjuntía  para la Administración Estatal, Eugenia Fernán Zegarra, se refirió a la preocupación que existe en  Honduras por temas como  la educación, salud y el ambiente.

Durante su estadía en Honduras, los expertos peruanos abordarán  temas como las acciones que se deben emprender en materia del derecho al agua, saneamiento, protección de los recursos hídricos y electricidad.

También compartirán sus experiencias en torno a la protección al derecho a un ambiente sano con ejemplos de intervención en materia forestal, política de residuos sólidos, minería ilegal y la regulación de minería e hidrocarburos.

El Intercambio de Experiencias entre la Defensoría del Pueblo de Perú y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos concluirá el próximo miércoles.

En la inauguración del evento participaron por la Defensoría del Perú la adjunta para la Administración Estatal,  Eugenia Fernán- Zegarra; el adjunto para el Medio Ambiente,   Iván Lanegra Quispe y la encargada del Área de Servicios Públicos, Giannina Avendaño Vilca, además, el coordinador de proyectos de derechos humanos del PNUD, Fernando Burguillos.

Pages