Martes 17 de marzo de 2015 – 10:40 AM
Ya se sabe que el Mundial-2022 en Catar se disputará
sin duda en noviembre/diciembre, pero queda por conocer las fechas exactas, decididas
este jueves y viernes en Zúrich por el comité ejecutivo de la FIFA, que sabe
que esta decisión no apagará todas las polémicas alrededor de este evento.
Sospechas de corrupción, problema de calendario,
denuncias de las condiciones de trabajo de los obreros en las infraestructuras
del evento deportivo: el Mundial-2022 en Catar ha llenado páginas desde su
atribución en diciembre de 2010.
Al ser casi imposible hacer disputar partidos en
verano a más de 50 grados, por la salud de los jugadores y la del público, el
Mundial se disputará en invierno. Una revolución.
Según las recomendaciones formuladas a finales de
febrero por un grupo de trabajo de la FIFA, y según algunas fuentes próximas al
dosier, la Copa del Mundo en Catar podría iniciarse el 26 de
noviembre y terminar el 23 de diciembre. Si estas
fechas fueran las elegidas por el comité ejecutivo, la Copa del Mundo duraría
cuatro semanas, es decir cuatro días menos que el último Mundial de Brasil.
La
razón de esta pequeña reducción sería para crear los menos problemas posibles a
los grandes campeonatos europeos, que no están contentos, al contrario de la
UEFA, dispuesta a modular el calendario de su Liga de Campeones. A los
descontentos, la FIFA les responde que los campeonatos domésticos tienen casi todos
una tregua de invierno, salvo la Premier League y su famosa fecha de partidos
del 'Boxing Day', el 26 de diciembre, en período de Navidad.
La FIFA podría hacer alguna concesión. Joseph
Blatter, presidente de la FIFA, gran favorito a su sucesión para un quinto
mandato en mayo, preconizó recientemente un final del torneo como muy tarde el
18 de diciembre, para que no afecte al 'Boxing Day'.
- Pulso clubes y FIFA -
En cuanto a la demanda de "daños y
perjuicios" financieros formulada por Karl-Heinz Rummenigge, patrón de la
Asociación Europea de Clubes (ECA), la FIFA se niega. "No habrá ninguna
compensación financiera, quedan siete años para organizarse", aseguró en
febrero Jérôme Valcke, el secretario general de la FIFA.
Aunque la solución de una Copa del Mundo en fechas
de invierno "no es perfecta, no hacemos nada que pueda destruir el fútbol,
¿por qué deberíamos excusarnos ante los clubes?", se defendió el número
dos de la FIFA.
Sin embargo, para Jean-Michel Aulas, presidente del
Lyon (L1), el caso puede evolucionar: "Hemos obtenido de la UEFA
compensaciones durante sus competiciones. Si no obtenemos lo mismo de la FIFA,
se puede esperar una reacción extremadamente virulenta de la ECA".
Aunque pese a que la cuestión del calendario está en
fase de ser superada, la FIFA deberá hacer frente a otros problemas. La
dimisión en diciembre de 2014 de Michael Garcia, encargado de investigar las
alegaciones de corrupción, solo ha hecho endurecer los debates. El exfiscal
estadounidense reprocha a la FIFA una presentación "errónea e
incompleta" de sus investigaciones. Muchos reclaman la publicación de su
informe, como Michel Platini, presidente de la UEFA en espera de "nuevos
aires en la FIFA", o incluso el príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, uno
de los vicepresidentes de la instancia y candidato a la presidencia, opuesto a
Blatter.
En cuanto a la condición de los trabajadores en las
obras de infraestructura, defendiendo los "progresos", Blatter, en
visita el domingo a Doha, pidió a Catar "hacer más".
Quedan todavía siete años antes del inicio del
torneo, y muchas discusiones van a rodear a esta competición.