Martes 10 de marzo de 2015 – 05:00 PM
Tegucigalpa, Honduras - El Presidente Juan Orlando
Hernández inauguró este martes el aeropuerto de las Ruinas de Copán, la puerta
del mundo maya al mundo, y anunció el lanzamiento de una serie de proyectos que
convertirán a Honduras en la principal atracción turística de Centroamérica.
“Construiremos la infraestructura logística en
aeropuertos y carreteras para convertir a Honduras en la principal atracción
del turismo de Centroamérica y el mundo”, afirmó el mandatario en su discurso.
Agregó que está “muy contento porque el país ha
estado agobiado durante décadas por la inseguridad, pero hoy estamos
recuperando la paz y tranquilidad ansiada por la población. Muestra de ello es
la apertura de la majestuosa obra que permitirá la afluencia de 185 mil
turistas en 2015”.
El nuevo aeropuerto en Copán Ruinas es una
iniciativa que viene impulsando el presidente Hernández desde su segundo
período parlamentario en 2007, cuando presentó la iniciativa de ley en el
Congreso Nacional para declarar el proyecto turístico “Ruta Lenca” como
prioridad nacional.
Con la "Ruta Lenca" Honduras se ubica a la
vanguardia de la oferta centroamericana, con diversidad de productos turísticos
como las culturas vivas, arqueología, playas, todo a cortas distancias, lo que
favorece el desplazamiento de los turistas, además, a bajo costo.
DESTINOS TURÍSTICOS Y FUERZA MAYA CHORTÍ
El presidente dijo además que “Honduras tiene sitios
naturales, míticos y paradisiacos, desde las Ruinas de Copán, cuna de la
civilización maya, hasta el Atlántico, con los puertos de Tela, La Ceiba,
Roatán, donde hay sol, mar y arena cristalina; la época de la colonia en
Comayagua y la ruta Lenca en Gracias, Lempira e Intibucá”.
“Explotaremos todo nuestro potencial. Construiremos
la infraestructura gris que unirá al Pacifico con el Atlántico; además,
uniremos al puerto de Amapala con tierra firme para desarrollar la zona del
Golfo de Fonseca”, añadió.
Hernández también señaló que unirá los puertos de
Cortés y Castilla, conectándose con el corredor agrícola.
“Vamos a construir un mega puerto en Castilla
para que tengamos desarrollo en todas las regiones”, acotó el presidente de los
hondureños.
Por otra parte, informó que en diez días se
instalará la Fuerza Maya Chortí en la pista de Copán con la misión de resguardar
las fronteras entre ambas naciones. En el evento estará presente el mandatario
de Guatemala, Otto Pérez Molina.
Esa fuerza estará integrada por la Policía Militar,
Fuerzas Armadas, unidades de inteligencia del Estado, Ministerio Público,
Instituto de Migración y Extranjería, Policía Nacional y la Dirección
Ejecutiva de Ingresos (DEI).
“Atrás deben quedar los momentos oscuros de la
criminalidad, con la presencia de seguridad en lugares donde nunca se había
tenido generando un clima de paz y atracción a las inversiones y a
los turistas. ¡Esta es la nueva Honduras!”, enfatizó el presidente.
El titular del Ejecutivo anunció que ya existen
cuatro empresas precalificadas para concursar en la licitación de la
construcción de la nueva carretera de occidente que irá desde Villanueva,
Cortés, hasta las Ruinas de Copán.
Añadió que también le apostará a unir la ruta Lenca
con la Maya, desde Intibucá y Gracias con Copán a través de modernas
carreteras y los aeródromos de Celaque y las Ruinas de Copán.
Anunció además que será reconstruida la pista
aérea de Tela y Choluteca a fin de conectar a Honduras por los cuatro
puntos cardinales.
“La pista aérea de Roatán será ampliada para que
puedan aterrizar aviones más grandes con lo que aumentará la afluencia masiva
de turistas de todo el mundo, que podrán interconectarse en tierra firme con
Copán Ruinas, Gracias, Lempira, Tela, Comayagua y hasta La Mosquitia”, dijo
Hernández.
PALMEROLA
El Presidente recordó que en la asamblea general del
Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en Guatemala, el presidente
del Gobierno español, Mariano Rajoy, le reiteró el apoyo para
que los fondos de reconversión de deuda que Honduras tiene con ese país
europeo, sean utilizados para la construcción de la terminal aérea de Palmerola,
en Comayagua.
“El 26 de marzo se lanzará la licitación
internacional para la construcción de la terminal aérea de Palmerola, la que
será de usos múltiples, como bases aéreas y de uso civil. La idea que
tenemos es convertir ese aeropuerto en el centro logístico más grande de la
región”, expresó.
Hernández alentó a los inversionistas de aerolíneas,
restaurantes y hoteles a trabajar de la mano con el Gobierno, al tiempo
que ejemplificó que cada visitante que llegue a Roatán y arribe a las Ruinas de
Copán dejará 80 dólares en un día como parte del turismo en la zona.
“En menos de dos años podremos recuperar la
inversión del aeródromo”, dijo el dignatario.
TRES NUEVOS MUSEOS ARQUEOLÓGICOS
Como parte del programa protocolario, el arqueólogo
de la Universidad de Harvard, Willian L. Fash, entregó la maqueta de lo que
será el nuevo museo de Copán Ruinas, donde se exhibirán dos mil piezas únicas
de la cultura maya.
El Presidente Hernández manifestó que quedó
impresionado con el museo nuevo de Copán Ruinas, que posee piezas únicas en el
mundo.
Dijo que con el aporte de los colaboradores
antropólogos de la Universidad de Harvard se podrán construir tres
grandes museos de la cultura maya en Copán, Islas de la Bahía y Gracias, y
eventualmente otro en Comayagua.
Señaló que la pista de Copán contará con
un sistema de seguridad con cámaras y efectivos de la Policía Nacional y
Militar, que se extenderán hasta el parque arqueológico y toda la
ciudad a fin de que ese sitio sea el más seguro de Centroamérica.
El presidente le pidió “a los amigos y
hermanos embajadores de todo el mundo” que le “ayuden a Honduras a promover
sitios como Copán Ruinas, Gracias, Lempira, Islas de la Bahía, Choluteca
y La Mosquitia”.
Hernández también agradeció al Batallón de
Ingenieros por la monumental obra del aeródromo de Copán y anunció que se viene
una gran etapa con la Ciudad Blanca, de La Mosquitia, donde se construirán
instalaciones para explorar y explotar ese destino turístico a nivel nacional e
internacional.
DATO DEL PROYECTO
La pista del nuevo aeropuerto tiene mil 400 metros
de concreto hidráulico de largo y 23 metros de ancho, con una inversión de 80
millones de lempiras. Fue construido por el Batallón de Ingenieros de las
Fuerzas Armadas.