JOH destaca importancia estratégica de invertir en la paz de Centroamérica - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

JOH destaca importancia estratégica de invertir en la paz de Centroamérica

Share This

Lunes 02 de marzo de 2015 – 05:30 PM

Tegucigalpa, Honduras - Los congresistas y senadores estadounidenses deben entender que  invertir en la paz de Centroamérica reduce los peligros en Estados Unidos, aseguró el Presidente de Honduras Juan Orlando Hernández durante el segundo encuentro de la Alianza para la Prosperidad  del Triángulo Norte de Centroamérica que se realiza en Guatemala.

“Los líderes en Washington, en la Casa Blanca, en el Congreso Nacional de Estados Unidos deben entender que si Centroamérica no cuenta con oportunidades y es violenta, es un peligro para Estados Unidos, pero si se invierte en la paz de Centroamérica, ganamos todos y creo que lo hemos entendido”, expresó el mandatario hondureño  en su discurso ante la presencia de los presidentes  Otto Pérez de Guatemala,  Salvador Sánchez Ceren de El Salvador y el vicepresidente de Estados Unidos Joseph Biden.

Si se invierte en la paz de Centroamérica, ganamos todos –insistió Hernández, quien lidera, junto a sus colegas de El Salvador y Guatemala, el Plan Alianza para la Prosperidad, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los pueblos que integran el Triángulo Norte de Centroamérica.

Hernández recordó que esos tres países decidieron lanzar esa ofensiva luego que el año pasado estallara la crisis de miles de niños centroamericanos que realizaron el peligroso viaje hacia Estados Unidos para huir de la violencia generada por el narcotráfico.

“Siempre dijimos que deberíamos dar el primer paso, pero que no queríamos ir como limosneros o pordioseros. Por eso tenemos una gran cantidad de recursos alineados en estos pilares que conforman la Alianza de la Prosperidad”, señaló.
Por tal razón el Presidente Hernández  refirió que la región financiará el 80 por ciento del Plan Alianza para la Prosperidad, “sólo pedimos un apoyo del 20 por ciento para poder realizarlo”, aseveró.

Recordó que el día que tomo posesión llamó a la corresponsabilidad de los países del norte y del sur en el tráfico y consumo de drogas, “porque lo que para Estados Unidos es un tema de salud  para nosotros es de vida o muerte. Y nos preguntábamos porque no se llegaban a acuerdos en forma de corresponsabilidad aunque fuera gradual”.

 “Luego vino el problema de los niños migrantes y hoy debo reconocer que el Presidente Obama y el vicepresidente Biden aceptaron su corresponsabilidad y es bueno, porque pasaron décadas para que se llegara a ese reconocimiento”,  mencionó.

Hernández detalló que por esa razón fue elaborado el Plan Alianza para la Prosperidad y que “Lo mejor es que las autoridades de Estados Unidos lo incluyeron en el Proyecto de Presupuesto para aplicarlo a partir de octubre. Hoy hablamos como verdaderos vecinos”.

EL AVANCE
Para Hernández, el Plan de la Alianza para la Prosperidad ha avanzado y expresó que hay que aprovechar este momento porque los astros se están alineando. “Vamos en una muy buena ruta”, dijo.

El Presidente hondureño explicó que en su gestión se han tomado varias medidas para devolver la paz y tranquilidad a su pueblo, y que una de ellas es la conformación de escudos, marítimos, terrestres y aéreos para evitar el tránsito de la droga.

Y hemos tenido bastante éxito, porque bajamos las muertes de 86 a 66 en 2014 y en dos meses de 2015 vamos bien, muy bien -dijo.

 “Hemos iniciado un proceso de desmantelamiento de cuarteles de la droga y pedimos a las autoridades de Estados Unidos que se aplique todo el peso de la ley, que sea fuerte para que sirva de ejemplo”, reveló.

Y explicó que se han capacitado  y fortalecido a los operadores de justicia y que Honduras logró salir de la lista negra en la que antes estaba en materia de Derechos Humanos. También enumeró los avances en los programas sociales para salir adelante y sacar al país de la pobreza.

Entre otras de sus acciones, señaló que “Hemos sido el primer país en el mundo en firmar un acuerdo con Transparencia Internacional y eso es un gran avance en materia de manejo de fondos por ejemplo en materia de salud, educación y más”.

 “Muchos de los temas que se han hablado ya en el plan de la Alianza para la Prosperidad, los hemos desarrollado con antelación en Honduras con el Programa Vida Mejor. Nos hemos ganado el respeto tanto a lo externo como a lo interno del país”, dijo.
 “En este nuevo momento de la historia de Honduras, se han promovido los grupos de alto nivel en materia de seguridad y hemos sido altamente efectivos. Se ha hecho con Guatemala, lo hablamos con El Salvador y lo tenemos con Estados Unidos”, reafirmó.

 “Gracias por reconocer esta corresponsabilidad y estamos listos para apoyar el cabildeo que se realizará en el Congreso de Estados Unidos con los ejemplos de lo que se ha logrado… y reconocemos que lo que es bueno para Estados Unidos, es bueno para Centroamérica… Tenemos que salir adelante”, concluyó.

 DATOS
1.     La reunión de la Alianza para la Prosperidad es la segunda que se realiza en menos de una semana, tras la visita de los representantes de los tres países realizada el pasado jueves en la ciudad de Tela, Honduras en la que el mandatario Hernández fungió como anfitrión.

2.     La Alianza para la Prosperidad dejará para la región de Centroamérica unos mil millones de dólares en los próximos tres años, según una propuesta de presupuesto que enviara el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al Congreso de esa nación.

Pages