Domingo 1 de marzo de 2015 – 09:00 AM
CHICAGO (AP) — El cubano Minnie Miñoso, que bateó un
jonrón de dos carreras en su primer turno al bate cuando se convirtió en el
primer pelotero negro de Grandes Ligas en Chicago en 1951, ha fallecido, dijo
el domingo el forense del condado Cook.
La oficina del forense no ofreció de inmediato más
detalles. Existen algunas dudas sobre su edad, pero el equipo dice que tenía 92
años.
Miñoso jugó 12 de sus 17 campañas en las mayores en
Chicago, bateando .304, con 135 jonrones y 808 empujadas para los Medias
Blancas. El equipo retiró su número, 9, en 1983 y hay una estatua de Miñoso en
el U.S. Cellular Field.
Miñoso debutó en las Grandes Ligas con Cleveland en
1949 y fue enviado a Chicago en un cambio entre tres equipos dos años más
tarde. Hizo su debut por Chicago el 1 de mayo de 1951 y jonroneó contra el
derecho de los Yanquis Vic Raschi en su primer turno.
Fue el comienzo de una hermosa relación entre el
toletero cubano y los Medias Blancas.
Miñoso, considerado el primer astro hispano negro de
las mayores, fue un habanero que se pasó la mayor parte de su carrera en el
jardín izquierdo. Es uno de apenas dos jugadores en jugar en un partido de Grandes
Ligas en cinco décadas diferentes. Tuvo su último hit en 1976 a la edad de 53
años y se fue de 2-0 en 1980 en un partido con los Medias Blancas, que trataron
infructuosamente durante años de conseguir el ingreso del cubano al Salón de la
Fama.
"Cuando yo veía jugar a Minnie Miñoso, siempre
pensé que estaba viendo a un jugador del Salón de la Fama", dijo el dueño
del equipo Jerry Reinsdorf en un paquete preparado por los medias Blancas en el
2011 para el templo del béisbol. "Nunca entendí por qué Minnie no fue
elegido".
"Él lo hacía todo. Corría, fildeaba, bateaba
con poder, podía tocar y robarse bases. Fue los jugadores más excitantes que he
visto".
Saturnino Orestes Armas Miñoso Arrieta fue
seleccionado a nueve Juegos de Estrellas y ganó tres Guantes de Oro. Fue
golpeado por un lanzamiento en 192 ocasiones, noveno en la lista de todos los
tiempos, y finalizó entre los cuatro primeros en la votación para el Jugador
Más Valioso cuatro veces.
Pese a las gestiones de los Medias Blancas y
prominentes jugadores hispanos, Miñoso no ha llegado a Cooperstown. Su mayor
porcentaje en sus 15 años en las boletas de los periodistas fue 21,1 en 1988.
Fue considerado por el Comité de Veteranos en el 2014 y no consiguió los votos
necesarios.
"Mi último sueño es estar en Cooperstown, con
esos jugadores", dijo Miñoso en ese paquete distribuido en el 2011 por los
Medias Blancas. "Quiero estar allí. Es el sueño de mi vida".
Miñoso bateó .298 en su carrera,, con 186 carreras y
1.023 empujadas. El veloz Miñoso además encabezó la Liga Americana en triples y
robos de bases tres veces.
Jugando en una era dominada por los Yanquis, Miñoso
nunca jugó en la postemporada.
"Todo jugador joven en Cuba quería ser como
Minnie Miñoso, y yo era uno de ellos", dijo el toletero Tony Pérez, miembro
del Salón de la Fama.
"La forma en que él jugaba, duro todo el tiempo,
duro. Él era consistente. Trataba de ganar cada partido. Si tú querías ser como
alguien, y yo escogía a Minnie, tenías que ser consistente".
Miñoso jugó solamente en nueve partidos en su
primera presentación con los Indios, pero despegó cuando fue enviado a Chicago
en 1951. Comenzó con un jonrón contra los Yanquis en su primer turno con los
Medias Blancas y bateó .375 en sus primeros 45 juegos con el equipo.
Miñoso finalizó esa campaña con un promedio de .326,
con 10 jonrones y 76 empujadas en 146 partidos con Cleveland y Chicago. Tuvo
además 14 triples, mejor en ambas ligas, y 31 robos, líder en la Americana.
Fue la primera de ocho campañas del cubano con al
menos .300 de promedio. Tuvo además cuatro campañas con al menos 100 empujadas.
"Tengo el béisbol en la sangre", dijo una
vez. "Es lo único que he querido hacer siempre".