Jueves 12 de marzo de 2015 – 04:10 PM
Tegucigalpa, Honduras - A fin de verificar los
residuos de plaguicidas que contienen las frutas y hortalizas que se consumen
en el mercado nacional y proteger a los consumidores, con apoyo del Gobierno de
Taiwán, el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), y el Servicio
Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa) capacitaron a los inspectores y técnico de
laboratorios que serán responsables de realizar las pruebas rápidas.
Normalmente en Honduras solo ha existido la
preocupación por verificar la cantidad
de residuos de plaguicidas que podrían tener los productos de exportación y no
los que consume el hondureño por lo que
este es un logro importante que está obteniendo el gobierno del presidente,
Juan Orlando Hernández a través del
Senasa.
“Este es el
inicio de un proyecto que estamos
desarrollando en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y
Taiwán, donde se ha adquirido un equipo especializado para realizar pruebas
rápidas a nivel de campo, que permita
investigar la presencia o ausencia de plaguicidas en los productos de
consumo nacional”, dijo el Jefe de Salud Animal
del OIRSA, Guillermo Cruz.
Cruz, manifestó que el quipo adquirido es de última
tecnología y facilita el proceso, mismo
que será utilizado en las áreas de producción de frutas y hortalizas, en
ferias agropecuarias, y supermercados.
El personal que recibió la capacitación estan
ubicados en los laboratorios regionales y plantas de proceso a nivel central,
Choluteca, Comayagua, San Pedro Sula y Occidente zonas de mayor producción de frutas y hortalizas.
Para el caso aquellas muestras que estén bastante
grandes serán enviadas al Laboratorio de Análisis de Residuos (Lanar) donde
serán analizadas a nivel de cromatografía, un aparato sofisticado que también
fue adquirido por el Senasa por un costo
alrededor de unos 400 mil dólares el cual es de última tecnología a
nivel mundial.
Este a su vez permite identificar los tipos de
moléculas de plaguicidas que estan siendo utilizados en cada una de las
regiones, y verificar los límites máximos tolerables que puede el cuerpo humano
consumir en relación a plaguicidas.
“Honduras es
el tercer país del área centroamericana que esta realizando este tipo de
proyecto, el primero fue Panamá y el segundo Belice.
Por su parte el coordinador de la Misión Técnica de
Taiwán con sede en Belice, Miguel Cheng
expresó que “este es un aporte de la
buena relación que existe entre Honduras y mi país, Senasa y OIRSA solicitaron
apoyo a través de la Embajada a un especialista para dar capacitación”.
“Mi objetivo fue capacitar a los técnicos
laboratoristas e inspectores para que puedan implementar diagnósticos y
análisis de residuos, la idea es que tengan la capacidad para que este
aprendizaje se vuelva un efecto multiplicador”.
Añadió, que en cooperación con Panamá y Belice,
también tienen como proyecto
implementarlo en todo Centroamérica”.
Katia Castillo, Supervisora de Frutas y Vegetales de
la División de Inocuidad de Alimentos de Senasa, señaló que esta es una gran
oportunidad para que el hondureño sepa que consume, asimismo que favorece la producción nacional ya que con este tipo
de proyecto se evitará también el
rechazo de productos y sobre todo se protegerá a la población.