Martes
17 de marzo de 2015 – 04:50 PM
Tegucigalpa,
Honduras - El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera
Cáceres expresó hoy su
preocupación por los últimos acontecimientos violentos que ponen en riesgo la
vida, la integridad física de las personas y la seguridad de los bienes.
El
ombudsman hondureño hizo un llamado a los manifestantes, cuerpos de seguridad
del Estado y autoridades gubernamentales a mantener la cordura y recurrir al
diálogo sobre la base del respeto de los derechos humanos, en particular del
desarrollo educativo.
Reconocemos,
dijo el ombudsman hondureño, el derecho que tienen los estudiantes y en general
el pueblo hondureño de manifestarse pacíficamente, según lo establecido en la Constitución de la
República.
No
obstante, agregó, que tanto los manifestantes como los cuerpos de seguridad del
Estado deben abstenerse de utilizar la violencia, ya que vivimos en un Estado de Derecho, cuya
preservación es de obligatorio cumplimiento por parte de todos los que vivimos
en Honduras.
“Repudiamos
cualquier tipo de violencia, venga de donde venga, porque la misma sólo genera
más violencia, situación que es condenable en ésta y en cualquier otra
circunstancia”, indicó.
Declaró que todos los hondureños, hombres y mujeres,
tenemos derecho a vivir sin violencia, de modo que, tanto los manifestantes
como los cuerpos de seguridad del Estado deben mantener la cordura en sus
respectivos ámbitos.
Agregó
que es razonable que mediante el diálogo
entre las partes, se atienda de
inmediato, se discuta, se explique y se resuelva el motivo de las últimas
protestas que han dejado como saldo
varias personas heridas.
Este
miércoles, miembros del CANADEH participaron como mediadores en las reuniones
sostenidas entre representantes de los estudiantes y las autoridades de
Educación para buscarle una solución al problema.
Las
protestas de los estudiantes contra la normativa de las autoridades de
Educación para que se aumenten cinco
minutos más a la hora clase se tornaron
violentas, el pasado martes, con
un saldo de varios estudiantes con golpes, esguinces y problemas
respiratorios como consecuencia de los
gases lacrimógenos en incluso heridos de
bala.
La
Constitución de la República en los artículos 78 y 79, garantiza la libertad de
reunión y manifestación, siempre que sea pacífica, excluya medios violentos y
se ejerza también sin destruir la propiedad pública que nos pertenece a todos y
la propiedad privada cuyos dueños también tienen sus derechos legítimos a ella.
El
defensor del pueblo recordó que los niños, niñas y adolescentes estudiantes
tienen el derecho de manifestarse pacíficamente en condiciones apropiadas a su
edad y protegiendo su integridad y desarrollo educativo.
Además,
que tanto ellos como los padres de familia deben tener presente que el desarrollo
educativo debe buscar, entre otros aspectos, inculcarles el respeto de los
derechos humanos y de los valores nacionales, y prepararlos para asumir una
vida responsable en una sociedad libre, no violenta, de diálogo y comprensión
democrática.
A
través de un comunicado, las autoridades de la Secretaría de Educación hicieron
un llamado a las sociedades de padres y madres de familia a las organizaciones
estudiantiles a normalizar las labores educativas y a presentar sus propuestas
por escrito para atender de forma diferenciada la ampliación de los horarios, o
la compensación de la jornada según las necesidades y características de cada
centro conforme a legislación educativa vigente.