Comisionado DD.HH: Advertencia del Departamento de Estado de los EEUU a sus ciudadanos es “normal” - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Comisionado DD.HH: Advertencia del Departamento de Estado de los EEUU a sus ciudadanos es “normal”

Share This

Martes 03 de febrero de 2015 – 04:00 PM

Tegucigalpa, Honduras - El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, comparó hoy la advertencia del  Departamento de Estado de los Estados Unidos a sus ciudadanos con la que hace el gobierno y el ente estatal, que dirige, a los hondureños para que no emigren a Estados Unidos,  ya que en el camino pueden ser victimas de secuestros, raptos y asesinatos por la delincuencia común y por bandas del crimen organizado.

El ombudsman hondureño calificó los señalamientos del  Departamento de Estado como una advertencia normal ya que todo Estado tiene el derecho y el deber de proteger a sus ciudadanos.

“Nosotros vemos la advertencia que da, los Estados Unidos,  como algo normal, desde el punto de vista que todo Estado tiene el derecho y el deber de proteger a sus  ciudadanos y velar por la seguridad de su vida y su integridad”, declaró.

Admitió que tampoco se pueden negar los altos niveles de violencia y delincuencia  que tenemos en Honduras.

Para hacer un símil, dijo Herrera Cáceres,  puedo decirle que de parte del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos  y, ahora también, de parte del gobierno,  hemos hecho llamados de advertencias a nuestros compatriotas cuando emigran  hacia los Estados Unidos.

Agregó que en aras de velar por la seguridad de la vida y la seguridad de los hondureños  se les advierte de  los peligros que corren de ser victimas de asesinatos, violaciones, raptos, secuestros  que pueden  ocurrir en Guatemala o en  México y en los mismos Estados Unidos.

A lo anterior se suma el  tratamiento que pueden recibir de los policías fronterizos, expresó el Comisionado de los Derechos Humanos.

Según Herrera Cáceres, es también importante  ver los reconocimientos que hacen en el informe, porque a pesar que decenas de miles de norteamericanos  visitan  Honduras  a la mayoría  no les ocurre ningún incidente.

Al parecer, desde el año 2002, la Embajada de Estados Unidos ha registrado más de 100 asesinatos de ciudadanos de Estados Unidos, muchos de los cuales siguen esperando juicio.

Añade el informe del Departamento de Estado que la gran mayoría de los delitos graves en Honduras, incluyendo aquellos en contra de ciudadanos estadounidenses, nunca se resuelven.

Al respeto, el ombudsman hondureño reconoció que en Honduras hay un alto nivel  de impunidad que es necesario combatir.

“Toda la ciudadanía quiere, incluido el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos,  que esos niveles  de delincuencia, violencia e impunidad  se reduzcan sustancialmente”, apuntó.

En su análisis, el defensor del pueblo hondureño, destacó el reconocimiento que hace el Departamento de Estado que todo esto es motivado por la violencia  y por la delincuencia transnacional, especialmente por el narcotráfico,  cuyo país de destino son los mismos Estados Unidos.

Añadió que hay  un reconocimiento que la violencia  se agrava y que hay una responsabilidad compartida con los Estados Unidos,  país que debería crear un entorno más propicio en Honduras  con mayor asistencia, no solo para desarrollar negocios  sino que también para recibir turistas.

El ombudsman hondureño lamentó que la violencia delincuencial se esté expandiendo hacia otros países de la región, situación que ya se constituye en un problema a nivel centroamericano.

“Lo reconocimos en la reciente reunión  del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos humanos y hemos constituido un grupo  de trabajo integrando una red que se va a dedicar a estudiar este tema y a proponer soluciones  a los gobierno de toda la región”, precisó.

Herrera Cáceres fue electo por unanimidad como presidente del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos para un periodo de un año,  en el marco de la XLVIII reunión del ente regional que se llevo a cabo entre el 23 y 24 de febrero en El Salvador.

Pages