Lunes 02 de marzo de 2015 – 12:10 PM
Tegucigalpa, Honduras - La Vicecanciller de
Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, María Andrea Matamoros
inauguró el Taller de Fortalecimiento de la Capacidad Consular, con el fin de
garantizar el conocimiento y apropiación de los marcos normativos vigentes y
procurando mejoramiento en la protección de los migrantes hondureños en Estados
Unidos, México y Centro América.
Junto a la Vicecanciller Matamoros estuvo
Consuelo Vidal, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en
Honduras - Representante Residente del PNUD; Cristian Munduate, Representante
de UNICEF en Honduras; y Belinda Bustillo, Directora de Plan Internacional
En sus palabras de bienvenida la
Vicecanciller Matamoros expresó que “desde el momento que asumí el cargo como
Subsecretaria en Asuntos Consulares y Migratorios, supe que el primer paso para
fortalecer el potencial de nuestros consulados y sanar sus deficiencias, era
habilitar un espacio de dialogo de manera personal y frontal con el objetivo de
poner nuestra realidad sobre la mesa y definir una ruta de trabajo”. Mencionó
además que el objetivo del taller es “trabajar en equipo para definir mejores
estrategias de servicio protección a las hondureñas y hondureños migrantes”.
“Agradezco enormemente a las Naciones Unidas
su constante apoyo a los diferentes sectores del país, y hoy en particular a
uno tan vulnerable como es la población migrante, su espertiz, sus buenas
prácticas y conocimiento no me cabe duda, serán para nosotros de invaluable
beneficio y tendrán el impacto positivo que esperamos y necesitamos”.
Concluyó diciendo que el rol de la Primera
Dama, su fortaleza y liderazgo, son ejemplo del compromiso del Presidente Juan
Orlando Hernández de prevenir la migración de los compatriotas, garantizar el
bienestar y los derechos humanos de todos, ya sean en la ruta, las fronteras y
en el extranjero.
Por su parte la Representante de
UNICEF, Cristian Munduate destacó que “nos vemos congratulados de estar
en este taller, y reconocemos el importante rol que tienen ustedes para que los
Derechos de la Niñez sean garantizados, ya que en este tipo de situaciones
ellos y ellas se encuentran en condiciones de alta vulnerabilidad”.
Así mismo Consuelo Vidal, Coordinadora
Residente de Sistema de las Naciones Unidas en Honduras mencionó que “este
taller tiene el objetivo de satisfacer su capacidad de gestión para el manejo
de los migrantes hondureños en el exterior, les compartiremos procedimientos y
marcos normativos vigentes nacionales y los estándares internacionales para el
desarrollo de procesos migratorios a fin de contribuir a sus capacidades para
la protección de migrantes hondureños en Estados Unidos, en México y
Centroamérica”.
La idea del taller surge para dar seguimiento
al compromiso del Presidente de la República, Juan Orlando Hernández de
“garantizar una verdadera atención a nuestros héroes anónimos en nuestros
consulados”, tal y como lo resaltó en su primer discurso como Mandatario el 27
de enero del año anterior.
Durante esta jornada se desarrollará una
amplia agenda que comprende cuatro ejes temáticos: Marco Jurídico de Protección
a la Persona Migrante, Sistema de Protección a Población Migrante en EE.UU,
Sistema de Protección a Población Migrante en México y Gestión y
Fortalecimiento Consular.
Se busca también elevar el conocimiento de
los cónsules y funcionarios de Gobierno en los marcos normativos vigentes, a
nivel nacional e internacional para el desarrollo de procesos migratorios.
Además de mejorar el conocimiento de los cónsules del contexto hondureño, los
perfiles de riesgo y los mecanismos alternativos de protección existentes en el
país en el momento de la repatriación.
Así como garantizar conocimiento de los
procedimientos migratorios de los Estados Unidos y México con el fin de mejorar
el desempeño de la gestión consultar procurando la garantía de derechos y
acceso a la protección de los migrantes.