Miércoles
04 de marzo de 2015 – 02:00 PM
- El
Pricphma adeuda al Inprema 34.7 millones de lempiras, por cuotas vencidas de
dos préstamos otorgados para comprar terreno, construcción y mejoras a
edificio.
Tegucigalpa,
Honduras – El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) notificó un informe de
auditoría que devela irregularidades en la Secretaría de Educación por el pago
irregular de 8.3 millones de lempiras a cinco dirigentes magisteriales.
En
primer lugar la Dirección de Participación Ciudadana, del TSC, recibió una
denuncia registrada con No. 0801-13-080, la cual aseveraba que varios
dirigentes magisteriales del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros
(Pricphma) obtuvieron licencias con goce de sueldo para asuntos gremiales,
violentando el decreto N° 118-2004.
El
TSC investigó la denuncia en la Subgerencia de Recursos Humanos Docentes y en
la Dirección Departamental de Educación de Francisco Morazán, ambas
dependencias de la Secretaría de Educación.
Producto
de la auditoría realizada el TSC notificó el informe No 01/2015-DPC-DCSD-A, que
confirma la irregularidad denunciada.
“Este
Informe contiene opiniones, comentarios y recomendaciones; las
responsabilidades se tramitarán por separado en pliegos que serán notificados
individualmente a los funcionarios y empleados en quienes recayere la
responsabilidad”, cita un oficio remitido por el TSC al ministro de Educación,
Marlon Oniel Escoto.
En
sus conclusiones, el TSC establece que cinco dirigentes magisteriales del
Pricphma obtuvieron licencias con goce de sueldo por asuntos gremiales durante
el año 2006 a enero de 2013 contraviniendo la Ley Orgánica de este Colegio
Magisterial.
Esta
Ley establece que los miembros de la Junta Directiva Central, Tribunal de
Honor, Consejo de Administración, del Plan de Previsión del Docente y Directiva
de Seccional, serán electos por un período de dos años, pudiendo ser reelectos
solamente para un período más. En ningún caso podrán postularse o ser reelectos
para ningún cargo después de haberse desempeñado por cuatro años consecutivos.
Amparados
en las licencias con goce de sueldo por asuntos gremiales, obtenidas por los
dirigentes magisteriales del Pricphma al margen de la Ley de este Colegio
Magisterial, no asistieron a sus puestos de trabajo en los centros educativos
estando obligados a hacerlo.
Lo
descrito causó un perjuicio económico al patrimonio del Estado por la cantidad
de 8,378,006.33 lempiras, al haber efectuado pagos de sueldos a docentes
amparados en las licencias con goce de sueldo por asuntos gremiales
infringiendo la Ley Orgánica del Pricphma, y no haber cumplido con sus
funciones en los centros educativos donde estaban nombrados.
Según
la investigación los valores pagados indebidamente se desglosan de la siguiente
manera: Armando Gómez Torres, 2,307,320.40 lempiras; Orlando Mejía Velásquez,
2,899,574.97; Cesar Augusto Ramos Cáceres, 1,807,899.80; Walter Edgardo Rivera,
605,255.82; y Elder Daniel Zavala Cruz, 757,955.34 lempiras.
Lo
enunciado en el presente informe se determina con base a la documentación
proporcionada por el personal de las instituciones involucradas, durante el
proceso de investigación, por lo que en una auditoría integral el TSC pudiesen
determinar otras responsabilidades.
Recomendaciones
En
el presente informe el TSC le recomendó al titular de Educación instruir a las
Direcciones Departamentales y a la Subgerencia de Recursos Humanos Docentes, a
fin de que se implementen procedimientos de control que eviten el otorgamiento
de licencias con goce de sueldos por asuntos gremiales a docentes que habiendo sido electos para
ocupar cargos en la dirigencia magisterial, estén infringiendo la ley de sus
respectivos colegios, y en consecuencia estén recibiendo en forma indebida el
pago de sueldos por parte del Estado.
Asimismo,
considerar analizar la normativa vigente, orientado a delimitar la duración de
las licencias con goce de sueldo por asuntos gremiales.
Lo
anterior con la finalidad de evitar gastos onerosos al Estado, derivados del
pago prolongado de sueldos a docentes que en el ejercicio de sus funciones en
las organizaciones gremiales no están prestando sus servicios en centros
educativos o dependencias de la Secretaria de Educación.
Millonaria
deuda
En
el mismo informe el TSC confirmó otra irregularidad que fue notificada a las
autoridades del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).
Un
equipo de auditores investigó en el Inprema la denuncia referida a verificar el
destino de un préstamo hipotecario otorgado al Pricphma para la construcción de
un edificio; como los reclamos administrativos y judiciales presentados por la
empresa constructora Prodeinco.
En
sus conclusiones, el TSC constató que el Pricphma recibió del Inprema dos
préstamos hipotecarios, uno en el año 2008 por 45, 964, 541.13 lempiras para la
compra de un terreno y construcción de un edificio, en la colonia Luis Landa,
de la capital. El segundo préstamo se otorgó al año siguiente por 62,
904,791.28 lempiras, para la ampliación y mejoras del edificio.
Los
préstamos fueron aprobados por el Directorio del Inprema según resoluciones N°
4046-1460-2008 y la 44241-1492-2009, respectivamente.
Se
verificó que ambos préstamos al 31 de diciembre 2014, presentan una morosidad
por la cantidad total de 34,737,295.22 lempiras, incluyendo los intereses
moratorios, lo que significa que existen 13 cuotas vencidas en el primer
préstamo y 16 cuotas en el segundo préstamo; lo anterior incumple las
condiciones establecidas en el contrato de préstamo.
Como
resultado de la investigación no se encontró evidencia que respalde la
existencia de un perjuicio económico contra el Estado, en virtud que la
recuperación de la mora de estos préstamos aún está en proceso y el plazo de
vencimiento de los mismos está vigente.
Sin
embargo, el TSC podrá hacer futuras revisiones o la realización de una
auditoría integral, que pudiese determinarse la notificación de
responsabilidades.
El
ente contralor recomendó a las autoridades del Inprema dar fiel cumplimiento a
las cláusulas de los contratos, relacionadas con el pago de los mismos, y
recuperar los valores en mora o la totalidad de los préstamos que presenten una
morosidad por arriba de lo establecido en los contratos respectivos.
Los
informes fueron recientemente subidos al sitio web del TSC, donde se podrá
obtener mayor información: