Reactivaran tierras de centros educativos para producción agropecuaria - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Reactivaran tierras de centros educativos para producción agropecuaria

Share This

Martes 24 de febrero de 2015 – 05:50 PM

Tegucigalpa, Honduras - Más de  2 mil manzanas de tierra ubicadas en 10 centros educativos del país, serán reactivadas gracias, a un convenio entre las Secretarías de Agricultura y Ganadería, (SAG) y Educación Pública, (SEP), mediante el proyecto Reactivación de la  Enseñanza y Producción Agropecuaria, (REPACE).

La alianza  a la cual se unirán CARGILL, Monsanto y la Universidad Nacional de Agricultura, (UNA), permitirá aprovechar los recursos con que cuentan los centros educativos, a través de la producción agropecuaria, mediante la siembra de granos básicos y hortalizas.

La firma del convenio permitirá que la SAG, a través del Servicio de Educación Agrícola, Capacitación y Desarrollo Empresarial (SEDUCA), brinde asistencia técnica y capacitación, y que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria, (SENASA), certifique la producción, que será comprada a buen precio por CARGILL, la cual garantiza  la compra y comercialización del producto.

La alianza pretende fomentar el emprendedurismo mediante la creación de Cooperativas conformadas por los padres de familia, estudiantes y docentes que administrarán los recursos y las utilidades generadas por los mismos, contribuyendo de esta forma a la reactivación de la economía escolar y local.

El proyecto REPACE, se extenderá gradualmente a todo el país, promoviendo la siembra de huertos y plantaciones escolares, la meta es promover la sostenibilidad en la gestión de la educación en los centros educativos,  aseguró Rafael Díaz, Director de SEDUCA.

Los centros educativos se encuentran ubicados en los departamentos de Comayagua, Santa Bárbara, Lempira, El Paraíso, Olancho, Valle y Cortés, los que cuentan con aproximadamente 250 manzanas de tierra, y se contribuirá de esta manera con la seguridad alimentaria de las comunidades aledañas.

Pages