Lunes
23 de febrero de 2015 – 06:40 PM
Tegucigalpa,
Honduras - El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, Roberto
Herrera Cáceres, fue electo hoy presidente del Consejo Centroamericano de
Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) en el marco de la XLVII reunión de
ombudsman que se celebra en El Salvador.
Herrera
Cáceres agradeció a los procuradores y
defensores de los derechos humanos de Centroamérica
por haberlo designado, por unanimidad, como
nuevo titular del ente regional.
El
ombudsman hondureño, que fue electo para presidir por un año el CCPDH, declaró
su compromiso de impulsar acciones de trabajo para la defensa de los derechos
humanos de los habitantes de la región.
“Es
un reto para las instituciones estatales defensoras de los derechos humanos de
Centroamérica hacerle frente a las graves violaciones que afectan principalmente a sectores en
condiciones de vulnerabilidad”, expresó.
Mencionó,
para el caso, la grave situación que enfrentan a diario las mujeres, los
migrantes, la niñez, adolescencia y juventud, las personas con discapacidad,
los privados de libertad y los adultos mayores.
Agregó
que en el contexto actual, los países centroamericanos enfrentan numerosos
retos en materia de derechos humanos, y es importante que este ente
regional se posicione ante los mismos.
Señaló
que entre estos retos, existen algunos que demandan particularmente una
perspectiva y un abordaje regional como es la situación de la población
migrante, especialmente la niñez, la cual ha sido objeto de atención en
recientes posicionamientos conjuntos de instituciones nacionales de derechos
humanos de Centroamérica.
A
lo anterior añadió la creciente problemática de las poblaciones desplazadas por
la violencia y la criminalidad que, en su
criterio, representa un fenómeno que necesita atención urgente de parte
del CCPDH.
Además,
destacó la importancia de seguimiento a iniciativas como las contenidas en la
“Declaración Conjunta Reunión Trinacional sobre el Golfo de Fonseca” del 25 de
agosto de 2014.
Según
el nuevo presidente del CCPDH, también
se le debe dar seguimiento al “Plan
Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte”, que involucran a los
Gobiernos de distintos países de la región centroamericana e inciden en el
cumplimiento de las obligaciones estatales en materia de derechos humanos.
Herrera
Cáceres fue electo por consenso del
resto de los miembros que integran el Consejo Centroamericano de los Derechos
Humanos por el trabajo que ha realizado desde hace varios meses para la activación
del ente regional.
Desde
que asumió la titularidad del CONADEH, Herrera Cáceres, abogó por la activación
del organismo regional de derechos humanos para enfrentar conjuntamente los
problemas que aquejan a los países de la región.
La
XLVIII reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos en
la que participan los defensores del pueblo de Nicaragua, El Salvador, Costa
Rica, Panamá y Honduras inició este lunes
y concluirá este martes con la firma de una declaración conjunta.
El
CCPDH fue creado en 1994, como instancia regional para el fortalecimiento de
los derechos humanos, el desarrollo de políticas pro derechos humanos y la
elaboración de estrategias regionales para el tratamiento de problemáticas que
son comunes a todos los países centroamericanos.
Actualmente,
integran el CCPDH el ombudsman de
Belice, la Procuraduría de los Derechos
Humanos de Guatemala, la Procuraduría
para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, el Comisionado Nacional
de los Derechos Humanos de Honduras, la Procuraduría para la Defensa de los
Derechos Humanos de Nicaragua, la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica y
Defensoría del Pueblo de Panamá.