Miércoles 25 de febrero de 2015 – 03:50 PM
Tegucigalpa, Honduras - Representantes de las
diferentes asociaciones protectoras de animales se reunieron este miércoles con
autoridades del Congreso Nacional, para hacer aportes al proyecto de ley contra
el maltrato animal antes de ser sometido al pleno de la Cámara Legislativa.
En ese sentido, más de la mitad de esas
organizaciones asistieron hoy para hacer sus aportes al proyecto y llegar a un
consenso antes de presentarlo formalmente ante el pleno.
El proyecto ha sido turnado para dictamen a una
comisión especial presidida por el diputado Rolando Dubón Bueso, quien afirmó
que están en la disposición de apoyar y escuchar las propuestas en beneficio de
la protección y el cuidado de los animales en el país.
En ese sentido, se van a sostener reuniones de
trabajo en los próximos días, para dale la oportunidad a todos de aportar ideas
en beneficio de la protección a los animales y de esa manera obtener un
documento final que esté totalmente consensuado y analizado para ser
introducirlo a la Cámara Legislativa una vez que esté finalizado.
Por su parte, la representante legal de la
organización, la Casa de Noé, Silvia Alfaro, explicó que están discutiendo
artículo por artículo con los representantes de las demás organizaciones y
rescatistas, para que todos conozcan el proyecto y puedan llegar a un acuerdo
conjunto.
Asimismo, agradeció la apertura y la colaboración
que han recibido por parte del Congreso Nacional al permitirles consensuar y
discutir el proyecto antes de someterlo para su discusión en la Cámara
Legislativa.
“Hemos visto que los diputados están bien anuentes
en la colaboración y el apoyo que debe de existir y aprobarse esta ley y vemos
bastante positivismo en los diputados de que se pueda aprobar esta ley”, acotó
Alfaro.
Por su parte, el representante de la Fundación
Protectora de Animales (Funapa), Guillermo Van Tuyll, también expresó su
agradecimiento por la apertura y espacios de diálogo para discutir el proyecto
de ley al tiempo que explicó que el fin es aprobar una ley clara, para que
todas las personas puedan entender con sencillez lo que significa o lo que va
significar la ley protección de los animales.
En la ley se discuten puntos como: el no maltrato
animal, la tenencia justa y debida de los animales, clasificaciones para el uso
humano, la no aberración a la hora de muerte de los animales, y darle el
respeto a quien se merece aún aquellos que no pueden hablar como en este caso,
los animales.
En caso de que la ley sea aprobada, las mismas
organizaciones protectoras de animales estarán pendientes y vigilantes del
cumplimiento de la normativa.
A la cita asistieron seis representantes de las
organizaciones protectoras de animales quienes se reunieron con los miembros de
la comisión dictaminadora, Rolando Dubón Bueso, Francisco Javier Paz, Claudia
Garmendia y Walter Banegas.