Viernes
27 de febrero de 2015 – 12:30 PM
Tegucigalpa,
Honduras - Con el propósito de optimizar la atención y el apoyo que se les
brinda a los connacionales en el exterior, la Secretaría de Relaciones
Exteriores y Cooperación Internacional llevará a cabo el primer “Taller de
Fortalecimiento de la Capacidad Consular” dirigido a los cónsules hondureños
acreditados en los países del Triángulo Norte Centroamericano, México y Estados
Unidos.
La
Vicecanciller, María Andrea Matamoros, informó que esta capacitación intensiva
que se extenderá del 2 al 6 de marzo del presente año, tiene como objetivo
preparar a los encargados consulares para que puedan dar una respuesta a cada
una de las necesidades que presenten nuestros compatriotas en el exterior,
especialmente a aquellos que emprenden camino por la ruta del migrante para
alcanzar el sueño americano.
Asimismo,
la diplomática señaló que “será un espacio de dialogo con los cónsules para
mantener una comunicación abierta con Cancillería lo que permitirá que juntos
trabajemos en la reestructuración y fortalecimiento de los consulados”.
Durante
esta jornada se desarrollará una amplia agenda que comprende cuatro ejes
temáticos: Marco Jurídico de Protección a la Persona Migrante, Sistema de
Protección a Población Migrante en EE.UU, Sistema de Protección a Población
Migrante en México y Gestión y Fortalecimiento Consular.
Cada
una de las sesiones será impartida por especialistas en estas áreas, quienes
compartirán con los cónsules hondureños todas las herramientas necesarias para
fortalecer la atención consular a los hondureños que se encuentran en estos países.
Cabe
destacar que para desarrollar esta innovadora iniciativa, la Secretaría de
Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional cuenta con el apoyo de la
Organización de las Naciones Unidas a través del PNUD, UNICEF y ACNUR así como
el respaldo de Plan Internacional, OIM, los Gobiernos de los Estados Unidos de
América y México y reconocidas ONG´s dedicadas a temas migratorios y
consulares.
Este
taller surge para dar seguimiento al compromiso del Presidente de la República,
Juan Orlando Hernández de “garantizar una verdadera atención a nuestros héroes
anónimos en nuestros consulados”, tal y como lo resaltó en su primer discurso
como Mandatario de nuestro país el 27 de enero del año anterior.