Martes
07 de octubre de 2014 – 05:00 PM
Tegucigalpa,
Honduras – Los representantes de los gobiernos de Estados Unidos y Brasil ratificaron
el compromiso con Honduras, de reducir la pobreza, combatir la mal nutrición y
ratificar los planes de trabajo sobre
energía renovable a través de una sesión realizada con el comité técnico
trilateral coordinado por autoridades de la Secretaría de Agricultura y
Ganadería, (SAG).
Esta
Cooperación Trilateral se formó para
mejorar la coordinación y eficiencia en desarrollo con un enfoque innovador de
apoyo a naciones que enfrentan inseguridad alimentaria y desafíos de pobreza.
Para
planear, coordinar e implementar los componentes de la cooperación técnica,
USAID, recientemente se firmó un convenio con la Universidad de Florida (UF), y
la ABC con la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en respuesta de las necesidades agrícolas
presentadas por Honduras mediante la Secretaría de Agricultura y Ganadería
(SAG).
En
la sesión de cooperación trilateral se
revisisó los resultados de la actividad conjunta hasta la fecha y toma
de decisiones; presentación y ratificación de nuevos instrumentos de
implementación a ser financiados en el marco trilateral, y la definición de los
siguientes pasos y acuerdos conjuntos.
Los
propósitos principales de esta cooperación trilateral son identificar, evaluar
y facilitar inversiones en aplicaciones de energía renovable a 10 mil hogares rurales
en pobreza, desde el 2013 al 2015. Hasta la fecha se han beneficiado más de
3,800 familias en el Occidente y el Sur del país.
Asimismo,
incidir en las iniciativas del gobierno
de Honduras en seguridad alimentaria y nutricional para fortalecer el
crecimiento del sector agrícola e incrementar el estatus nutricional,
especialmente en mujeres y niños.
La
Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria
(DICTA), de la SAG, contribuye con el logro de estas metas de la
Cooperación Trilateral, con la disponibilidad de trabajar en las estaciones experimentales
para validación de cultivos nuevos provenientes de Brasil; y desarrollar capacidades en la generación de
energía renovable.
En
el Centro de Entrenamiento y Desarrollo Agrícola, (CEDA), se encuentran
oportunidades para fortalecer entre otros, al Proyecto Porcino que consiste en
desarrollar cerdos de alta calidad genética y contribuir al crecimiento
económico de los beneficiarios formando una alianza de asistencia técnica en
seguridad alimentaria.
La
intervención de la Cooperación Trilateral es de utilizar los desechos orgánicos
del Proyecto Porcino y del CEDA, para convertirlos en energía eléctrica por
medio de la biodigestión y fermentación anaeróbica a nivel piloto.
Objetivos:
Reafirmación
entre los tres gobiernos por medio de cooperación técnica integrada para
reducir la pobreza y combatir la malnutrición siguiendo la experiencia de
Brasil.
Presentar
ante las autoridades y miembros del Comité
Técnico Trilateral los avances de
la comisión técnica impulsada en Honduras, en seguridad y energía renovable.
Presentar
la historia de éxito en mutua colaboración entre los representantes de los tres
países hasta la fecha.
Presentar
y ratificar los planes de trabajo que sobre energía renovable realizará la Red
Nacional de Organizaciones para las energías Renovables (RENOVE) y el Fondo Hondureño de inversión Social
(FHIS).
Fortalecer
los mecanismos de comunicación y coordinación entre las partes que forman,
contribuyen en el accionar de la Cooperación Trilateral Brasil –Honduras- Estados Unidos.
Organización
de estrategia de relaciones públicas.
Participantes
Gobierno
de Brasil
Zenik
Krawctschuk- Embajador de Brasil en Honduras
Yuri
Wolfsi de Sousa- Coordinador Trilateral –Agencia Brasileña de Cooperación(ABC)
José
Amauri Buso- Coordinador Internacional EMBRAPA
Fabio
Rosa –Presidente , Red Nacional de Organizaciones para las Energías Renovables.
Gobierno
de Honduras
Moisés
Molina , Vice Ministerio de Agricultura
Mario
Pineda, Director del Instituto de Desarrollo Comunitario Agua y Saneamiento
IDECOAS.
Ivette
Velásquez – Asesora del Ministerio de Agricultura en Cooperación y Cambio
Climático.
Geovanny
Pérez, Director de DICTA.
José
Ramón Ramírez, Jefe de Estaciones
Experimentales DICTA
Gobierno
de Estados Unidos
Lawrence
Hardy , Director de la Misión USAID/BRAZIL
James
Watson, Director de LA Misión USAID/HONDURAS
Terry
Miller, Director de la Oficina Crecimiento Económico , USAID/HONDURAS
Ana
Paula Méndez, Representante del Oficial de Donaciones para el Programa
Trilateral, USAID/BRAZIL
Eduardo
Chirinos, Sub Director de la Oficina de Crecimiento Económico
Isacc
Ferrera, Especialista en Manejo de
Programa de Cambio Climático, USAID/HONDURAS
En
el Centro de Entrenamiento y Desarrollo Agrícola, (CEDA), se encuentran
oportunidades para fortalecer entre otros, al Proyecto Porcino que consiste en
desarrollar cerdos de alta calidad genética y contribuir al crecimiento
económico de los beneficiarios formando una alianza de asistencia técnica en
seguridad alimentaria.
La
intervención de la Cooperación Trilateral es de utilizar los desechos orgánicos
del Proyecto Porcino y del CEDA, para convertirlos en energía eléctrica por
medio de la biodigestión y fermentación anaeróbica a nivel piloto.