Jueves 23 de octubre de 2014 –
04:30 PM
Tegucigalpa, Francisco
Morazán. En el campo de las ciencias médicas resulta de vital importancia
para el combate de infecciones virus y otros padecimientos la realización de
estudios o análisis bacteriológicos, es por ello que para el éxito en el
resultado de los mismos, resulta de mucha importancia la forma en que se
extraen las muestras.
Las ciencias médicas forenses
que aportan importantes indicios y evidencias en los casos criminales con el
propósito de encontrar las verdad en los hechos que se investigan están
íntimamente relacionadas con los estudios científicos posteriores a la extracción
y análisis de muestras.
Es por eso que, la Dirección
de Medicina Forense a través de su titular la doctora Julissa Villanueva dijo
presente en el lanzamiento del Manual de Obtención de muestras para exámenes
bacteriológicos, evento que tuvo lugar en el Auditorio Central Jesús Aguilar
Paz de la Dirección de Docencia e Investigación del Hospital Escuela
Universitario (HEU), lugar donde también funciona el Instituto de Enfermedades
infecciosas y parasitología “Antonio Vidal”.
El Manual fue elaborado por
el doctor Carlos Javier Zepeda, como parte del programa de lanzamiento,
se .hizo una reseña de los antecedentes del mismo, sus impactos e importancia,
exposición ésta a cargo del reconocido pediatra infectólogo Renato
Valenzuela Castillo quien además es el director del Instituto “Antonio
Vindel”.
Valenzuela Castillo manifestó
que “con este manual se muestra el procedimiento para obtención de la
muestra, el beneficio de un estudio apropiado si la muestra no es seleccionada,
obtenida, preservada, trasportada y procesada siguiendo las recomendaciones de
cada caso en particular, así como los lineamientos, instrucciones y técnicas
así como cuadros donde se explicará todo el procedimiento de cómo obtener
una muestra bacteriológica” explicó el galeno.
A los actos también
asistieron, entre otros profesionales de la medicina la Directora de la
Dirección de Docencia e Investigación del Hospital Escuela Universitario,
doctora Elsa Palau, y el autor del manual el doctor Carlos Javier Zepeda.