Jueves 02 de octubre de 2014 – 01:33 PM
El Presidente Juan Orlando Hernández
fue el testigo de honor de la ceremonia en la que Honduras firmó este jueves en
Bruselas, Bélgica, el Programa Indicativo Plurianual en el que la Unión Europea
(UE) desembolsará 235 millones de euros en ayuda al desarrollo del país, en el
periodo 2014-2020.
Por Honduras firmó el ministro
coordinador general del Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, mientras que
Andris Piebalgs, comisiario europeo lo hizo por la UE. Además de Hernández,
José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, fue testigo de
honor.
De esa forma, Honduras percibirá unos 6
mil300 millones de lempiras durante el periodo 2014-2020. Para el Presidente de
Honduras, la firma del Programa Indicativo Plurianual es un punto a favor en la
ruta de conseguir los objetivos trazados por su gobierno.
“Centroamérica, con la Unión Europea,
tiene una larga historia de frutos que nosotros hoy celebramos y que esperamos
que continúe con mayor intensidad. El último de estos es el acuerdo de
Asociación entre la Unión Europea suscrito en Honduras y cuyo pilar comercial
ya cuenta con un año de aplicación y que de manera integral aborda nuestra
relación a nivel de dialogo político, cooperación, comercio e inversión”, dijo
el Presidente.
Luego añadió: “Señor Herman Van Rompuy
–le dijo al presidente del Consejo Europeo-, quiero reconocer su labor y la de
su equipo, quienes han sido muy efectivos en avanzar este acuerdo de asociación
que es el primero que la Unión Europea concluye de región a región”.
MEJORES AMIGOS Y SOCIOS
Por otro lado, el mandatario expresó:
Aspiramos a que Honduras y la Unión Europea sean los mejores socios, amigos y
aliados en todos los campos, por los valores que compartimos y defendemos ante
los retos que hoy confronta la humanidad. Reconocemos el papel constructivo de
la Unión Europea como actor global, comprometido con los principios que nos
unen.
Desde que asumí la Presidencia hace
ocho meses, -agregó Hernández- estamos dedicados a recuperar la paz y la
tranquilidad de nuestro pueblo, creando oportunidades con condiciones justas
para todos.
Nuestro plan de todos de una Vida Mejor
incluye cuatro pilares fundamentales: Recuperar la paz con un respeto
irrestricto a los Derechos Humanos, generar oportunidades de inversión y empleo
masivo y apoyar a las familias en extrema pobreza, combatir la corrupción y
promover mayor transparencia en la cultura del pueblo hondureño –explicó.
“Los resultados preliminares son
alentadores, señor presidente y amigos europeos, aunque estamos conscientes de
la dimensión de la enorme tarea. Hemos adelantado en los programas de empleo,
generando oportunidades para los jóvenes, el programa Vida Mejor está diseñado
para mejorar las condiciones de los hondureños más vulnerables”, señaló.
Incluso ratificó: “Y mediante políticas
de transparencia y modernización del Estado, ahora estamos viendo mucha más
eficiencia desde la administración pública”.
LOGROS DEL ACUERDO
El titular del Ejecutivo también
expresó que “Hemos adelantado en el saneamiento de las finanzas públicas y a
nivel del sector productivo se está reactivando el sector agroalimentario del
país. Nuestro futuro radica en nuestra juventud. Hemos desarrollado programas
para incentivar pequeños emprendedores, a la vez que hemos definido ocho
sectores estratégicos prioritarios para la atracción de inversión”.
“Varias de las iniciativas con la Unión
Europea, contribuyen a acercarnos a nuestra meta, complementando nuestros
esfuerzos propios”, dijo para luego expresar: “Una muestra del fortalecimiento
y profundización de nuestra relación es precisamente, el Programa Indicativo
Plurianual para Honduras, recién aprobado y firmado el día de hoy”.
Cerró el Presidente Hernández
reconociendo que “entre los retos que afrontamos, la seguridad ciudadana
adquiere una relevancia particular. La Unión Europea ha mostrado su
sensibilidad respecto a este tema, forma parte del Grupo de Amigos de la
Estrategia de Seguridad Centroamericana”.
“También estamos gestionando una
estrategia de seguridad para Centroamérica y el Caribe, en la cual la Unión Europea
y otros actores importantes de la comunidad internacional estarán participando
en consulta con nosotros. Valoramos su apoyo en este campo, de manera muy
especial”, finalizó.