Lunes
27 de octubre de 2014 – 06:00 PM
- El
Gobernante hondureño destacó la importancia de las alianzas público-privadas
para impulsar el desarrollo de las naciones
Tegucigalpa,
Honduras - El Presidente Juan Orlando Hernández llamó a los países que
conforman la región mesoamericana a que más allá de un bloque político
establezcan una alianza económica, que les permita competir con Asia e impulsar
el desarrollo de la región.
El
Mandatario hondureño se refirió al tema durante la Cumbre de Negocios que se
desarrolló en Querétaro, México, y donde participó como orador principal
en la plenaria “México y el Hemisferio Sur: Crear una zona de Co-
prosperidad”.
En
su intervención, el Presidente Hernández resaltó la importancia que los países
que conforman Mesoamérica establezcan alianzas que les permita competir con
Asia.
El empresario Mexicano Carlos Slim junto al presidente Juan Orlando Hernandez de Honduras |
“La
alianza entre Centroamérica, México, Colombia y el Caribe es fundamental para
impulsar el desarrollo de la región, no sólo en el orden político sino en
materia económica y social”, manifestó el titular del Ejecutivo tras
asegurar que junto a sus homólogos ya están trabajando en el tema.
“Estamos
en el centro del mundo, pero también estamos en la ruta para trasladar mercaderías
de un océano a otro, sobre todo en el caso de Honduras aspiramos a convertirnos
en la ruta de tránsito de mercaderías vía terrestre en apenas 391 kilómetros
del Atlántico al Pacífico”, expresó el Mandatario hondureño al referirse
al canal seco que se construye en su país.
“Somos
el país con más oportunidades porque somos el menos explorado en la región”,
aseguró a la vez que habló de las grandes ventajas de invertir en
proyectos de energía, considerando que a nivel mundial en el sur de Honduras se
cuenta con uno de los puntos con más luz solar al año.
ALIANZAS
PÚBLICO-PRIVADAS
Además,
destacó la importancia de promover las alianzas entre la empresa privada y el
sector público, razón por la cual su Gobierno instaló el Consejo Nacional de
Inversiones, “el sector público y el sector privado estamos trabajando de
la mano en una sola dirección”.
El
Presidente Hernández habló de las ventajas en materia de inversión que ofrecen
las Zonas Económicas de Desarrollo y Empleo (ZEDE), mediante la cual se
contempla atraer inversión y generar empleo en el país.
"El
modelo ZEDE de Honduras no es otra zona económica más como las 3 mil 500 ya
existentes en el mundo; la nuestra es muy diferente porque es integral, es una
jurisdicción de cuatro dimensiones: la legal, económica, administrativa y
política", manifestó.
Agregó
que ya se cuenta con el primer estudio de factibilidad de las ZEDE en el Golfo
de Fonseca, en el sur de Honduras, que vendrá a solventar los conflictos
marítimos con Nicaragua y El Salvador, que durante años se han presentado en la
zona.
Igualmente
resaltó los convenios de cooperación entre los estados, tal es el caso del
convenio de hermandad que firmará el departamento de Lempira en Honduras
con los estados de Querétaro y Veracruz en México.
La
Cumbre de Negocios en México contó con la participación del
presidente de ese país del norte, Enrique Peña Nieto; el ex primer
ministro del Reino Unido, Tony Blair, así como importantes empresarios
entre los que se destacan Carlos Slim, Ricardo Benjamín Salinas y
Miguel Alemán Magnani.