Lunes 06 de octubre de 2014 – 03:00 PM
Tegucigalpa, Honduras - Tras suscribir este lunes
con el Gobierno de Juan Orlando Hernández un acuerdo con Transparencia
Internacional (TI), la presidenta de esa organización, Huguette
Labelle, afirmó que: “Este es un momento histórico y tiene un gran potencial
para la vida de los hondureños”.
“Me alegra participar en un evento relevante para el
futuro de Honduras. Señor Presidente: mis más sinceras felicitaciones por la
firma de este acuerdo. Sé que se necesita mucha voluntad política para llevar
adelante este aporte”, resaltó en su discurso inicial Labelle en el evento
realizado en el Salón Morazán de Casa de Gobierno.
Labell detalló que parte del acuerdo firmado (Convenio
de Colaboración y de Buena Fe para la Promoción de la Transparencia, Combate a
la Corrupción y Fortalecimiento de Sistemas de Integridad), estará
focalizado en el fortalecimiento institucional y los recursos humanos para
transparentar la gestión pública.
Labelle alabó la decisión del Presidente Hernández
de poner en marcha la iniciativa del Gobierno Abierto como una ventana en donde
se deben publicar la información para conocimiento público, desde la aprobación
y ejecución de presupuestos, hasta las licitaciones de compra de medicamentos,
insumos, proyectos de infraestructura, seguridad, educación y otros.
“No debe haber impunidad para oficiales públicos, y
sugerimos que la información deberá estar al servicio del público en
materia fiscal y de presupuesto”, aportó.
De igual modo, Labelle afirmó que es necesario la
creación y el funcionamiento de una agencia independiente que ayude a
monitorear los procesos de transparencia en las ejecutorias del Gobierno, con
el fin de ser un brazo firme y de credibilidad para el pueblo.
Finalmente, dijo que con la colaboración del
Gobierno, sociedad civil y empresarios se podrán hacer los cambios para tener
un país más justo.
La corrupción limita una vida digna para
las personas, pues según estudios se revelan que se pierden alrededor de seis
mil trillones de dólares en los países en desarrollo, por esas malas
prácticas -dijo.
Asimismo, la presidenta de TI reconoció que la
corrupción se ha infiltrado hasta en las instituciones gubernamentales en los
últimos años, al tiempo que sugirió que se necesitan policías, fiscales, jueces
e investigadores formados para vencer esas prácticas que generan impunidad y
desigualdad.
Citó que, según el Banco Mundial (BM), el 14 por
ciento de los presupuestos de los países en el mundo, se pierden por
culpa de la corrupción.
“La corrupción es un asunto global. La evasión de
impuesto es otra de las formas de alimentarla”, puntualizó.
En el evento, se dieron, además del Presidente
Hernández; el ministro coordinador del Gabinete de Gobierno, Jorge Ramón Hernández
Alcerro; el presidente de la Asociación por Una Sociedad Más Justa,
Carlos Hernández; Gabinete de Gobierno, cuerpo diplomático acreditado en el
país y sociedad civil.