Jueves 02 de octubre de 2014 – 01:10 PM
- En
el taller se dieron a conocer las
características de las variedades de
semilla de maíz, frijol y arroz.
Tegucigalpa,
Honduras - Con el objetivo de garantizar el abastecimiento de granos
básicos en el país, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), realizó un
taller con organizaciones de productores e instituciones involucradas para
socializar el proceso de producción y comercialización de semillas.
Entre los puntos
tratados se explicó que la entrega de semilla de calidad se ofrece a pequeños
productores de escasos recursos económicos a fin de brindarles una vida mejor y
que puedan aumentar la producción en sus cosechas y contribuir a la seguridad
alimentaria en el país.
“A través del Bono
Agrícola pequeños productores reciben semilla de calidad que genera mayor
producción y productividad en sus cosechas. Para la siembra de postrera se
destinaron 5,600 bonos de maíz, 13,000 para frijol y 8,000 bonos para sorgo”
argumentó, Ramón Cárcamo, Asesor técnico
de la SAG.
Por otra parte se
ratifico que con el fideicomiso para la Reactivación del Sector
Agroalimentario, (FIRSA), se pretende apoyar a los sectores productivos del
país como; palma africana, repoblación bovina, caña de azúcar, seguridad
alimentaria que comprende; maíz, frijol, arroz, ajonjolí.
Se explicó que el
gobierno realiza la producción de semilla de granos básicos a través de la Dirección de Ciencia y
Tecnología Agropecuaria, (DICTA) de la
Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), y empresa privadas como; la
Escuela Agrícola Panamericana (EAP- El Zamorano,) Hondugenet,
y la Red de Productores
Artesanales de Semilla de Honduras (RED PASH).
Además se presentó el
esquema para la compra de semilla a productores por las empresas agropecuarias;
Cadelga, Del Campo, Duwest y Fertica, las cuales a su vez tienen a disposición
de los productores los paquetes tecnológicos financiados por el fideicomiso.
Finalmente se recalco
por las autoridades de la SAG, entre las cuales participó Moisés Molina,
Viceministro de Agricultura que con el precio de garantía de mil lempiras el
quintal de frijol, se espera una mayor producción en ese grano para la cosecha
de postrera y garantizar el abastecimiento a nivel nacional.