España crea un comité especial para el ébola - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

España crea un comité especial para el ébola

Share This

Viernes 10 de octubre de 2014 – 10:00 AM

MADRID (Reuters) - Cinco días después de confirmase en Madrid el primer contagio conocido por ébola fuera de África, el Gobierno español dijo el viernes que creará un comité especial para la enfermedad que estará presidido por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y el presidente del Gobierno visitó el hospital.

El Ejecutivo intenta así contrarrestar la profunda preocupación en la opinión pública por el contagio de Teresa Romero, una auxiliar de enfermería de 44 años que ingresó el lunes en el hospital tras tratar a los dos misioneros españoles repatriados de África Occidental y fallecidos por ébola recientemente.

El contagio ha producido un clamor de expertos sanitarios, sindicatos y medios de comunicación por los posibles fallos que llevaron a que la enfermera, cuyo estado era estable el viernes tras empeorar la víspera, se infectase.

Los partidos de la oposición, sindicatos sanitarios y asociaciones han criticado la gestión de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Martínez, y han pedido la dimisión de ambos.
El comité presidido por Sáenz de Santamaría también estará integrado por Mato y representantes de los ministerios de Exteriores, Defensa, Interior, Presidencia, Economía y Justicia.

El comité, que se reunirá al menos una vez al día, también contará con representantes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y representantes del Hospital Carlos III, donde están ingresados la contagiada y otras 13 personas que estuvieron en contacto con ella.

Tras la primera visita del Gobierno al hospital donde está ingresada la sanitaria, el presidente Mariano Rajoy reiteró por segunda vez en menos de tres días su mensaje de calma por el riesgo bajo de contagio e insistió en que lo importante ahora es el trabajo que se está haciendo con los pacientes.

"El primer objetivo se llama Teresa Romero, es la única persona que está que sepamos enferma. En segundo lugar, vigilar la situación de algunas personas que han estado en contacto con ella.. En tercer lugar, se investiga qué es lo que ha podido ocurrir en una enfermedad que no es conocida, en todo Occidente es la primera vez que se está tratando", dijo Mariano Rajoy en una comparecencia en la que no admitió preguntas.

REVISIÓN DEL PROTOCOLO
Las autoridades españolas revisarán el protocolo para actuar contra los casos sospechosos de ébola como respuesta a los posibles fallos, dijeron el viernes diputados.

Entre los cambios anunciados por la ministra de Sanidad en una reunión con grupos parlamentarios el jueves, está la reducción de la actual cifra de 38,6 grados de temperatura como criterio clínico para detectar posibles casos, así como una mayor vigilancia de las personas que han tenido contacto con el ébola, añadieron.
"Este parámetro (de los 38,6 grados) ya no sirve", dijo la portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Catalán en el Congreso, Conchita Tarruella, que estuvo presente en la reunión.

La diputada indicó que el criterio de temperatura podría servir para los países africanos donde hay difícil acceso a antipiréticos, pero en el caso de España, donde sí existe un fácil acceso a estos fármacos, no tenía sentido.
La enfermera infectada atendió a dos misioneros con el virus repatriados desde África. Después de atender a uno de ellos, dijo que se pudo contagiar al tocarse la cara con los guantes mientras se quitaba el traje de protección.

La enfermera acudió al médico días después con sólo unas décimas de fiebre y, cuando se puso en contacto en tres ocasiones con el equipo que supervisaba a los sanitarios que estuvieron en contacto con los religiosos, se la tranquilizó, según los sindicatos de enfermería.

Con el cambio del protocolo, los sanitarios rebajarían el criterio de los posibles casos a "cualquier persona que haya estado en riesgo de contacto y tenga unas décimas de fiebre", dijo la diputada de CiU, que no precisó qué nueva cifra de temperatura se establecería.

"Hasta ahora se suponía que en cuanto se quitaban el traje (protector) ya no estaban en riesgo", señaló.
El Ministerio de Sanidad emitió una nota de prensa tras la reunión en la que reconoció que "reforzará los protocolos para hacer frente al virus ébola por encima de las recomendaciones europeas", aunque no precisó qué cambiaría.

"ALGO NO SE HIZO BIEN"
Los parlamentarios de la oposición dijeron que los cambios en el protocolo suponen un reconocimiento oficial de que algo ha fallado.
"Son muy significativos esos cambios, yo creo que eso supone un reconocimiento claro de que algo no se hizo bien y esa es una de las primeras conclusiones que yo saco de la reunión de ayer", dijo el viernes José Martínez Olmos, portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso, a la radio Cadena Ser.

El portavoz de Sanidad del Partido Popular, Rubén Moreno, dijo habría que revisar los protocolos ante los posibles errores que se hubieran cometido.
Los partidos de la oposición también pidieron a la ministra, que se reúne el viernes con los consejeros de salud de las comunidades autónomas, más transparencia en la información para reducir la preocupación ciudadana.

La paciente infectada está siendo tratada con diversos sueros contra la enfermedad, según fuentes del hospital. RTVE informó de que se le iba a administrar el suero Zmapp con el que se trató a dos doctores estadounidenses que han sido dados de alta, pero fuentes de La Paz no pudieron confirmar esa información por el momento.
(Información de Rodrigo de Miguel; Editado por Inmaculada Sanz y Emma Pinedo)


Pages