Jueves 02 de octubre de 2014 – 04:35 PM
Tegucigalpa, Honduras - Con el afán de brindar un apoyo integral y sostenible
a las comunidades beneficiadas con la construcción de viviendas de emergencia,
este año el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en alianza
con la organización TECHO ha volcado sus esfuerzos por apoyar la niñez
de la Comunidad de Santa Clara, mediante la construcción de un centro
infantil comunitario.
Santa Clara es una comunidad vulnerable, de escasos
recursos económicos, ubicada en la zona norte de la capital hondureña, en la
cual los voluntarios del BCIE han construido en el transcurso de los últimos 3
años, un total de 15 viviendas a beneficio de familias carentes de esta
necesidad básica.
Los voluntarios del BCIE, con la guía y apoyo de
TECHO, dieron la mano a residentes de la zona para la edificación del centro
infantil que traerá bienestar a cerca de 230 familias.
Esto representa un hito para Honduras, pues es la
primera vez que se desarrolla, en alianza con TECHO, un proyecto en el cual se
apoya a las familias beneficiadas, con un adecuado cuidado de sus hijos,
permitiendo que los padres y madres puedan trabajar con
tranquilidad.
Al respecto el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr.
Nick Rischbieth, resaltó que la Estrategia Institucional “Competitividad con
integración y desarrollo social”, establece la prioridad de trabajar por la
mejora de la calidad de vida de los centroamericanos, a través del desarrollo
sostenible del territorio y sus recursos, y por el desarrollo económico y
social equilibrado.”
Durante la actividad los colaboradores del BCIE
aprovecharon para festejar a los pequeños de la comunidad, el Día del Niño
Hondureño, con una alegre fiesta infantil donde abundaron los dulces, piñatas y
juegos.
A la fecha, la alianza BCIE – TECHO ha brindado
importantes frutos, logrando beneficiar a 85 familias en condiciones de
vulnerabilidad en la región centroamericana, con la construcción de igual
número de viviendas de emergencia.
Durante los meses subsiguientes, se realizarán
esfuerzos paralelos en los demás países de Centroamérica, en aras del
desarrollo comunitario de aquellos barrios, caseríos y aldeas en los que TECHO
se encuentra presente.