Jueves 02 de octubre de 2014 – 10:00 AM
- El tema de la reunión estuvo centrado en la
consecución de iniciativas de desarrollo que permiten atender las diversas
demandas de la región centroamericana.
Tegucigalpa, Honduras - El Presidente Ejecutivo del
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dr. Nick Rischbieth y el
Jefe de la División de América Central, México y El Caribe del Ministerio
Federal para la Cooperación Económica y el Desarrollo (BMZ), Licenciado Klaus
Krämer, presidieron una reunión de trabajo con el fin de ejecutar y priorizar
nuevas iniciativas que permitan aumentar la eficiencia de las intervenciones
conjuntas en el desarrollo económico y social de la región.
La delegación de Alemania contó con la presencia de
la Embajadora de la República Federal de Alemania en Honduras, Licenciada
Beatrix Christina Kania, el jefe de Cooperación de la Embajada de la República
Federal de Alemania en Honduras, el Licenciado Daniel Kempken y la
segunda secretaria en asuntos de cooperación de la Alemania en Honduras,
Licenciada Katia Hartel.
Durante la reunión el Presidente Ejecutivo del BCIE,
Dr. Nick Rischbieth destacó, los avances que se han tenido en el proceso de
cooperación que contribuye de manera significativa al fortalecimiento
institucional y técnico del BCIE en las tres prioritarias de cooperación
conjunta: el desarrollo económico sostenible y la promoción de la Mediana y
Pequeña Empresas (MIPYMES), la eficiencia energética y las energías renovables
así como el abastecimiento de los recursos naturales.
El Dr. Rischbieth mencionó “que durante la
trayectoria de cooperación, el BCIE ha suscrito con Kreditanstalt für
Wiederaufbau (KfW), el banco de desarrollo de Alemania, un agregado de más
de US$ 300 millones en préstamos. Adicionalmente si a este monto se agregan los
proyectos realizados con recursos provenientes de la Unión Europea por medio
del Latin American Investment Facility (LAIF), nos podemos hacer una idea de la
importancia de la relación para ambas entidades”.
Asimismo, explicó que como “producto del
fortalecimiento que esta alianza ha venido teniendo en los últimos años, se han
podido concretar iniciativas de desarrollo que nos permiten atender las
diversas demandas de la región centroamericana. Un ejemplo claro de
colaboración conjunta en el desarrollo de programas regionales se puede
evidenciar en la reciente suscripción del Convenio de Cooperación Financiera
por un monto de 102 millones de Euros, para apoyar el “Programa de Agua y
Alcantarillado en Centroamérica II” (PAAC II)”.
La reunión es parte de una serie de acciones
concebidas como un continuo esfuerzo para coordinar, el trabajo que realizan
ambas instituciones para aliviar la pobreza y generar el desarrollo en
Centroamérica.