Martes
28 de octubre de 2014 – 02:00 PM
Tegucigalpa,
Honduras - El mandatario hondureño Juan Orlando Hernández solicitó a las
Naciones Unidas, apoyo para impulsar el Plan Alianza para la Prosperidad (PAP),
iniciativa coordinada con El Salvador y Guatemala para trazar una ruta que
contribuya a erradicar la pobreza, la migración y la inseguridad.
Asimismo el gobernante reiteró la petición que presentara en New York al
secretario general de este organismo, Ban Ki-moon, para fortalecer la
presencia de la ONU en materia de protección y promoción de la cultura de
derechos humanos en el país.
“El
próximo 14 de noviembre estaremos en Washington, con el apoyo del BID,
presentando ya este proyecto formalmente al vicepresidente (de los Estados
Unidos) Biden, pero vamos a necesitar seguirlo conversando con Colombia, Con
México; pero también el Sistema de las Naciones Unidas, es sumamente importante
para nosotros dar ese paso” recalcó el gobernante.
La
petición fue formulada por el mandatario, en la celebración del Día de las
Naciones Unidas efectuada en casa presidencial, acto al cual asistieron
miembros del Cuerpo Diplomático, sociedad civil; funcionarios de los tres
poderes del Estado, representantes y personal de las Naciones Unidas.
En
su discurso Hernández agradeció el apoyo que las diferentes agencias del SNU
ofrecen para impulsar el desarrollo del país, señalando como ejemplos la
promoción de la cultura de derechos humanos y la compra de medicamentos.
El mandatario dijo que en el 2006, la Secretaría de Salud compraba jeringas a
más de nueve lempiras y este año se compran a menos de treinta centavos.
“En
este tema de la transparencia en general, quiero agradecer también su
contribución; el apoyo a la niñez, a los más vulnerables, en el tema
de la salud en general los hemos trabajado de cerca; así es que hay
tanto que agradecer” recalcó.
La
respuesta a la petición del mandatario no se hizo esperar; la
coordinadora del SNU, Consuelo Vidal Bruce elogió “los recientes acuerdos del
país con sus vecinos países de la región para el manejo compartido del Golfo de
Fonseca y la formulación del Plan de la Alianza para la Prosperidad del
Triángulo Norte”, y reiteró la disposición del SNU para acompañar al Gobierno
en estos procesos.
En
su discurso, Vidal Bruce también habló de los principios de Mantener la paz y
la seguridad internacionales y fomentar relaciones de amistad entre las
naciones, que gestaron la creación de la ONU, y recordó que este organismo
es “un foro para el diálogo y la cooperación internacional y como un
instrumento para preservar la paz”
Precisó
que la humanidad enfrenta múltiples retos entre ellos la pobreza en sus
múltiples dimensiones; la desigualdad; la discriminación; las crisis y las
emergencias humanitarias; las enfermedades; el cambio climático y la
violencia contra la mujer, la niñez y las minorías sexuales, retos en los
cuales la ONU contribuye a superarlos garantizando además, que se haga en un
marco de protección a los derechos humanos.
Vidal
Bruce agradeció la colaboración de las contrapartes nacionales y el
respaldo y la confianza que los países cooperantes que apoyan financieramente
el trabajo de la ONU en Honduras.