100 millones de lempiras ofrece presidente del CN para los productores de café - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

100 millones de lempiras ofrece presidente del CN para los productores de café

Share This

Miércoles 01 de octubre de 2014 – 06:30 PM

Tegucigalpa, Honduras - En el marco de la celebración del Día Nacional de la Caficultura, realizada este miércoles en Santa Rosa de Copán, el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, ofreció 85 millones de lempiras para el mejoramiento de caminos de acceso a las fincas de café, ya que son fondos que el Poder Legislativo decidió aportar para que sean manejados por los mismos productores y de esa manera tener mayor rendimiento y transparencia en el manejo de los mismos.

Asimismo, informó a los más de cinco mil caficultores del país, que se decidió otorgar un fondo especial de 15 millones de lempiras para apoyar al pequeño productor de café de todos los 15 departamentos productores del aromático.
Oliva también indicó que el Congreso Nacional está dispuesto a crear un fondo de garantías para apoyar económicamente  a los pequeños productores con herramientas técnicas e insumos para que tengan mejores cosechas y así mejorar sus ingresos.
En la celebración del Día Nacional de la Caficultura, participaron productores de café de los departamentos de Lempira, Ocotepeque y Copán.
Simultáneamente se desarrollarán actos de festividad de la caficultura en 10 diferentes comunidades productoras del grano.

El Día Nacional de la Caficultura se creó mediante Decreto Legislativo 184-2011, en el que se instruye para que el 1 de octubre de cada año, se conmemore y se galardone al departamento y municipios que se han destacado en la cosecha anterior a nivel nacional en los temas de producción, productividad y calidad.
En ese sentido, el titular del Legislativo destacó que los productores de café se han ganado con esfuerzo propio un lugar a nivel internacional, y porque además son familias completas que representan más de 120 mil hogares, las que se dedican a la producción del grano.

La actividad cafetera permite circulación de dinero efectivo en la economía nacional, fortalece el sistema bancario nacional y permite el desarrollo de las comunidades, añadió.
En 15 de los 18 departamentos del país, se produce café, un rubro que ha colocado a Honduras en sitiales de honor a nivel internacional ya compite con los mejores café del mundo.
 Honduras es el séptimo país productor de café a nivel mundial, tercero en América Latina y primero en Centroamérica, destacándose en las ferias de cafés especiales de Asia, Europa y América por la calidad del grano cultivado en las fincas de pequeños productores en las montañas del país.

Oliva destacó que Honduras se hace más grande y rica con el trabajo y ejemplo como el de productores de café que se dedican a hacer producir la tierra, y que al igual que todos los hondureños están dispuestos a contribuir al cambio en el país, porque desean una nación en paz y tranquilidad.

 El titular del Legislativo, lanzó el reto a los productores en  este día que se inicia la cosecha 2014-2015, cuya meta es producir más de siete millones de quintales del aromático, generando más de mil millones de dólares en exportaciones pero el desafío debe ser sostener un sector agrícola prospero, sostenible, diversificado y de calidad.
Señaló que el Congreso Nacional en el ámbito de sus competencias, está dispuesto a tener un amplio diálogo para llegar de forma directa a beneficiar a todas las 120 mil familias que se dedican a la caficultura.

“Por eso todos los diputados que integramos el Congreso Nacional, apoyamos dar estos fondos para seguir impulsando la caficultura en Honduras y permitirnos seguir creciendo entre los mejores países que producen café”, acoto Oliva.
En el marco del evento las organizaciones miembros del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), entregaron una placa de reconocimiento al presidente y vicepresidenta del Congreso Nacional, Mauricio Oliva y Gladys Aurora López, respectivamente, por el apoyo que le han dado a todas las gremiales cafetaleras.

También se reconoció a los productores de Comayagua que por tercer año consecutivo se colocan como los mayores productores con un millón 119 mil 496 quintales oro, asimismo, al  municipio de La Unión, Copán, al obtener una productividad de 36.22 quintales por manzana y se reconoció al municipio de Santa Elena, La Paz, por la mejor calidad del café del país.

En la celebración participaron, el  presidente de la junta directiva del Ihcafé, Asterio Reyes; el presidente Consejo Nacional del Café (Conafé), Samuel Reyes; el alcalde de Santa Rosa de Copán, Aníbal Erazo Alvarado; el gerente del Ihcafé, René León; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Fredy Díaz Zelaya; el director general de la Policía Nacional, Ramón Sabillón, representantes de las organizaciones de productores y exportadores de café.


Pages