Martes 09 de septiembre de 2014 – 07:00 PM
Tegucigalpa,
Honduras – “Para
cuidar mi vida, quiero una Honduras amiga” es el lema del Congreso Infantil
2014, llevado a cabo en la ciudad de Tegucigalpa, donde 128 niñas y niños representaron a los 18 departamentos de Honduras, en el
marco del 25 aniversario de la Convención de los Derechos de los niños.
El
Congreso Nacional, la Secretaría de Educación y el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF), son los promotores de esta iniciativa que durante
dieciocho años se desarrolla en Honduras, con el objetivo de hacer efectivo el
derecho a la participación, generación de liderazgo, escuchar y tomar en cuenta
las opiniones de niñas y niños para la formulación de leyes en el marco de sus
derechos.
Antes del
inicio de la sesión, la representante del UNICEF Honduras, Cristian Munduate
expresó su alegría la ver al grupo de parlamentarios infantiles listos para
crear leyes y velar por los derechos de infancia en Honduras. Así mismo, el
presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva comentó gratamente sobre como
todas las niñas y niños del país son el futuro de la nación. “El
Congreso es una escuela en donde las niñas y niños aprenden sobre el sistema
democrático en el lugar donde se deciden las nuevas leyes del país”.
Acto
seguido comenzó la sesión parlamentaria, comenzando con la elección de la Junta
Directiva para el Congreso de este año en donde varios de los participantes
fueron seleccionados por medio de votos para poder ocupar los cargos de
Presidente, Vice-presidente, Secretario y otras funciones.
Rubí Celeste Gonzáles, fue electa como
Presidenta del Parlamento Infantil, tomando las riendas de lo que fue el evento
en donde varios diputados expusieron los detalles de posibles leyes para la
infancia y al final agradeciendo a los participantes su estadía y participación
del mismo.
La
primera moción fue presentada por el diputado infantil José Leonardo Erazo,
representante del departamento de Cortés, quien pidió que se elimine la jornada
extendida en las escuelas, también se conoció la moción de Corinda Aguilar
Discua, representante de Yoro, quien planteó su preocupación por la
situación que vive la niñez, en momentos que el Estado propone reducir el
presupuesto para Educación en más de 800 millones de lempiras, en ese sentido,
se pronunció en contra de esa reducción presupuestaria porque empeoraría las
condiciones de los centros educativos y serán los padres de familia quienes
deberán asumir esos costos.
Damaris Mejía, diputada del departamento de
la Paz solicitó “Becas para los niños de extrema pobreza del
departamento de La Paz, ya que si ellos no estudian qué será de nuestro país,
ellos son la base del futuro del país”.
De igual manera muchas niñas y niños que
tomaron la palabra en el evento y expusieron legislaciones con respecto a los
temas de: Educación, Migración Infantil, Trabajo Infantil y Educación Sexual,
todo con el propósito de crear nuevas leyes que protejan los derechos de la
infancia en Honduras.
Una de las diputadas representando a las
personas con necesidades especiales y el departamento de Ocotepeque
expresó alegremente la necesidad de la creación de leyes de protección y
educación de calidad para las personas con necesidades especiales en todo el
país. “Rampas, barandas, que las personas aprendan el lenguaje de
señas, métodos audiovisuales para los no videntes son materiales necesarios” comento
la diputada infantil con ayuda de su traductora.
Entretanto,
el diputado infantil, Carlos David Carranza de Choluteca, propuso al pleno la
construcción de áreas recreativas y multideportivas en cada centro educativo
del país y cumplir el Código de la Niñez y la Adolescencia, en cuanto al
derecho al descanso, esparcimiento y el deporte para su desarrollo físico y
mental.
Muchas de
estas mociones fueron aprobadas por la mayoría parlamentaria y las mismas serán
entregadas a la junta directiva del Congreso Nacional que encabeza el
presidente Mauricio Oliva para ser introducidas mediante iniciativas de ley a
la Cámara Legislativa.
La
presidenta del XVIII Congreso Infantil 2014, Rubí Chavarría, cerró la sesión y
dio gracias a Dios, al Congreso Nacional, al Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF) a la Secretaría de Educación, a patrocinadores y
organizadores del evento y pidió a sus compañeros, ser mejores estudiantes y
poder desarrollar a Honduras.
El Congreso Infantil, es un evento que se
realiza cada año, en donde se busca enseñarle a las diputadas y diputados
infantiles sobre cómo funciona una democracia dando apertura en una sesión
abierta, participante, expositora y cálida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario