Miércoles 03 de septiembre de 2014 – 01:40 PM
- El
ex director del IHSS, Mario Zelaya o cualquier persona que desee acogerse a la
protección del CONADEH para someterse a la Ley, es bienvenido, expresó el
defensor de los derechos humanos.
Tegucigalpa, Honduras - El Comisionado Nacional
de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, dijo hoy
que las puertas de este organismo humanitario están abiertas para el ex
director del Instituto Hondureño de Seguridad Social, Mario Zelaya o para
cualquier persona que decida someterse a la justicia con la garantía que se le
respetará el debido proceso.
El ombudsman hondureño
hizo un llamado a las personas que todavía andan en calidad de “prófugos” para
que se sometan a la justicia como es su
deber y que lo hagan bajo la protección de este ente estatal de derechos
humanos.
Cualquier persona que
desee acogerse a la protección del Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos para someterse a la aplicación
de la Ley, es bienvenido, expresó.
Agregó que el CONADEH le va a garantizar que tendrá su
defensa y las formalidades del debido proceso para que pueda dar las respuestas
que considere oportunas.
Nosotros protegemos los
derechos humanos de cada persona, independientemente de la condición en que se
encuentre, ya sea de acusador o de acusado porque siempre hay una dignidad que preservar, explicó
Reiteró que en el caso
de las personas que se sienten “perseguidas” y
que quieren evitar cualquier atentado contra su vida, su integridad o asegurar el debido
proceso pueden acudir al CONADEH.
Añadió que las
garantías procesales y judiciales correspondientes les serán aseguradas,
declaró el funcionario.
En este sentido, no hay
ninguna dificultad pero, según Herrera Cáceres, lo importante es que tienen que comparecer ante la justicia.
Consultado si estaría
dispuesto a darles protección a personas señaladas como corruptas, el
Defensor del Pueblo hondureño explicó que él no puede prejuzgar mientras no se
hayan pronunciado las instancias judiciales.
Puedo asegurarles que
se si someten a la justicia, como es su deber, ellos tendrán un debido proceso,
una debida defensa y, en todo caso, el derecho a la vida y a su integridad
serán respetados, puntualizó
Casos de personas que
se han acogido a la protección del CONADEH
El 08 de diciembre de
2011, el policía José Rubén Pozo se sometió a la justicia bajo la protección
del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos. El 26 de octubre hizo lo
mismo el también agente del orden Santos
Arnulfo Padilla.
Ambos policías fueron
condenados, posteriormente, por la muerte de los estudiantes universitarios
Rafael Alejandro Vargas Castellanos y Carlos David Pineda encontrados muertos
el 22 de octubre de 2011.
En el hecho violento
también participaron el policía Wilfredo Figueroa Velásquez y al sub inspector
Carlos Geovany Galeas Cruz, ambos prófugos de la justicia.
El 29 de octubre de
2013, un ciudadano identificado como Luis Sebastián Castro, vinculado en la muerte de su hermano
José Francisco Ochoa se sometió a la
justicia también bajo la protección del CONADEH.
Otro caso fue el del empresario Carlos Alberto Yacaman Meza que fue
extraditado de Estados Unidos bajo la protección del Comisionado Nacional de
los Derechos Humanos, actualmente está privado de su libertad en un módulo de
máxima seguridad en la Penitenciaría Nacional por suponérsele responsable de la
muerte de Roland Valenzuela, hecho ocurrido en junio de 2010.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario