Jueves 25 de septiembre de 2014 – 07:20 AM
Tegucigalpa, Honduras - Un equipo multidisciplinario de la Dirección de
Medicina Forense, particularmente de Patología Forense, se dispone a la
atención del Protocolo para la Identificación de Víctimas de Desastres
Naturales, en el sentido de hacer sus aportes técnicos y científicos para la
identificación de los cuerpos de los compatriotas mineros que fueron soterrados
durante su faena de trabajo en la comunidad de San Juan Arriba, El Corpus
Choluteca.
En ese sentido, el Jefe de Patología Forense, doctor
Ismael Raudales confió a esta División de Relaciones Públicas, que “Nos
ocuparemos en dar una respuesta a las familias dolientes, y haremos un trabajo
multidisciplinario para identificar una a una a las víctimas de esta tragedia,
nuestro trabajo comienza desde el momento mismo en que se encuentren los cuerpos,
lugar en el que estarán presentes peritos forenses” sostuvo el galeno.
Personal médico y técnico calificado en las ciencias
de la dactiloscopía odontología, antropología y genética forense están atentos
a las actuaciones del equipo de rescate que ya está constituido en el lugar
para el abordaje de una primera etapa del rescate y que se encuentra liderado
por el Comité Permanente de Contingencias (COPECO), Fuerzas Armadas de
Honduras, Cuerpo de Bomberos y el Instituto Nacional de Geología y Minas (INGEOMIN).
De acuerdo al proceder de los galenos, una vez que los
cuerpos sean rescatados, serán traslados al servicio de Patología Forense en
Tegucigalpa, lugar donde se practicarán las respectivas autopsias y se harán
los estudios científicos que se requieren para identificar plenamente a las
víctimas.
Según Raudales, se hará una priorización y tratamiento
especial a este caso, en virtud que de acuerdo a la necesidad de la realización
de estudios, en tiempo, resulta desesperante para las familias seguir en la
angustia de contar con sus seres queridos para darles cristiana sepultura, “sin
embargo, haremos todo lo posible para contar con los informes respectivos en el
menor tiempo posible, sobre todo por la práctica de estudios de ADN” informó el
responsable de Patología Forense.