Primer Informe Especial sobre aspectos del Servicio Público de Salud en Honduras - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Primer Informe Especial sobre aspectos del Servicio Público de Salud en Honduras

Share This

Lunes 08 de septiembre de 2014 – 02:00 PM

Situación de Honduras en cuanto a satisfacción de necesidades básicas para el cumplimiento del derecho humano a la salud.

a.        Disponibilidad  de servicios de salud.

·        La estructura actual del sistema de salud ofrece servicios por medio de la Red Integrada de Servicios de Salud, dividido en 1716 establecimientos: 28 Hospitales Nacionales, Regionales y de Área; 1606 Centros de Salud (CESAMO, CESAR; Clínicas Materno Infantil; Clínicas Periféricas; Centro Estudiantil Odontológico) y 82 Establecimientos Privados y de Seguridad Social.

·        La actual organización del sistema de salud no permite el acceso a la atención que requiere los más de 8.5 millones de habitantes de Honduras. Se destaca la iniciativa presidencial de favorecer la cobertura universal del seguro social, tal como se expresa en el Proyecto de Ley Marco del Sistema de Protección Social para una Vida Mejor.
·        En algunos hospitales hay insuficiencia de camas para los pacientes; las máquinas de laboratorio, quirófano, anestesia, tomógrafo, equipo de cocina y rayos “X”, lavandería y otros están dañadas; otros no cuentan con ambulancias o se encuentran en mal estado.

·        La mayoría de los Centros de Salud no disponen de una alternativa ante un eventual corte de energía en la zona, con lo que se pone en riesgo la vida de las personas que se encuentran en incubadoras, atención de emergencia, nebulizaciones y otros, así como  se corre el riesgo de perder aquellos suministros que necesitan ser mantenidos bajo refrigeración. La totalidad de los Hospitales cuentan con plantas de energía para emergencia pero algunos necesitan de mantenimiento preventivo o de reemplazo por otras nuevas.

b.        Accesibilidad de los servicios públicos.

·        Las remisiones de pacientes, de un hospital a otro, aumentan debido a la debilidad institucional del servicio de salud de la mayoría de los establecimientos por casos graves de enfermedades de mayor complejidad que no se puedan atender en los establecimientos con menores capacidades. Los principales afectados por las remisiones de pacientes son el Hospital Escuela Universitario y el Hospital Mario Catarino Rivas.
·        La falta de atención para personas con deficiencias renales, cáncer, tuberculosis, cirugías, emergencias, embarazos, entre otros, hace que el impacto negativo en la población sea cada vez más grande, teniendo el paciente que movilizarse en situación de emergencia, deteriorando aún más su estado de salud y situación humana, así como incurriendo en gastos adicionales para su traslado.

·        Aunque la voluntad de las autoridades de los establecimientos es reducir el número de transferencias, se ven obligadas a efectuar esas transferencias por la falta de accesibilidad a sus servicios, debido a escasez de personal, desabastecimiento de medicamentos e insumos, ausencia de tratamientos especiales, servicios e infraestructura necesaria.
·        Los establecimientos de salud obtienen un financiamiento mínimo proveniente de los pacientes llamado “Cuota de Recuperación” como pago mínimo que el usuario del servicio realiza al establecimiento. El valor de la cuota varía desde tres, cinco, diez y hasta quince lempiras por servicio brindado.

·        Las políticas del total de los establecimientos coinciden en exonerar discrecionalmente del pago a aquellos que no tienen recursos para pagarlos, así como las mujeres embarazadas y adultos mayores. Esa discrecionalidad ocasiona situaciones en las cuales hay discrimiinación, no se les quiere exonerar del pago o el proceso lo hacen demasiado lento por parte del personal encargado.

c.    Aceptabilidad de los servicios públicos.

·        En la mayoría de los establecimientos, especialmente aquellos centros de salud a nivel local inspeccionados, se constató que el trato al paciente ha sido bueno, expedito y eficaz. El problema radica en los hospitales de mayor carga de pacientes, como en los hospitales nacionales, donde constantemente se denuncia un trato irrespetuoso e inhumano.
Algunos han implementado o están por implementar, mecanismos para que la gente presente sus denuncias ante las autoridades del hospital y tomar medidas para mejorar el trato y la atención. Otros, con ayuda del CONADEH, trabajan en la capacitación del personal que labora en el establecimiento

·      La aceptabilidad implica también un servicio efectivo de seguridad día y noche. Apenas en un 35% aproximadamente de los establecimientos visitados cuentan con ello. Algunos subcontratan alguna empresa de seguridad o cuentan con vigilancia de militares como el caso del Hospital Mario Catarino Rivas y el Hospital de Área de Puerto Cortés. En otros, persisten problemas con el trato que se le da a las personas o por el servicio que es inconstante o cubre solo turnos nocturnos. No hay personal de seguridad en la mayoría de los establecimientos, a lo que se suma una infraestructura inadecuada e insegura en algunos establecimientos.

d.   Calidad de los servicios de salud.

·        La disponibilidad de personal, tanto en hospitales como en centros de salud, es insuficiente en áreas de enfermería, médicos generales, especialistas, aseo, vigilancia y otros, lo que dificulta la adecuada atención a brindar.
Las plazas de personal médico que se ha jubilado o fallecido se congelan o dejan de cubrir, reduciéndose progresivamente la cantidad de personal disponible para cubrir la demanda en salud que día a día aumenta. La falta de personal, sumada al incremento de la demanda de atención en consultas de especialistas y cirugías, hace que las programaciones de las mismas tomen desde 6 meses hasta un año, generando una degradación en el estado de salud de las personas.

Además, el personal que labora en los estalecimientos, en muchos casos no está suficientemente calificado o capacitado para brindar los servicios médicos que se le encomiendan, incluyendo a estudiantes universitarios que realizan su práctica profesional. Se denuncia constantemente el mal e irrespetuoso trato que reciben los pacientes, y la atención fría e insensible que reciben especialmente en los hospitales. El personal requiere de capacitación en relaciones interpersonales y en derechos humanos.

·        En lo que respecta a la disponibilidad de medicamentos, sólo un 24% de los establecimientos se encontró arriba del 80% (por ejemplo los CAI que se encuentran a un 100% de abastecimiento). El resto estaba parcialmente abastecido o en completo desabastecimiento, con niveles disponibles por debajo de la cantidad necesaria para brindar un mejor trato a cualquier nivel de atención. El abastecimiento de los establecimientos se encontraba a un nivel general promedio del 60%. En cuanto a los insumos varios, como por ejemplo de laboratorios y quirúrgicos, el promedio de abastecimiento reportado era de 72%.
Los hospitales Nacionales son los que generan la mayor carga de atención diaria de personas. Por lo tanto, la cantidad de personas desatendidas sin medicamento, es proporcional a la cantidad de personas promedio atendidas por día, lo que hace que el problema de desabastecimiento sea de mayor magnitud en esos establecimientos.
El CONADEH aprecia la decisión gubernamental de abastecer sistemática y oportunamente los establecimientos de salud,  ha tomado nota y supervisa el cumplimiento del Calendario de Distribución de Medicamentos a Nivel Nacional, que está llevando a cabo la Secretaría de Salud.

Aun cuando se ha podido constatar el esfuerzo y entregas de lotes de medicamentos por parte de la Secretaría de Salud, la población se preocupa por la debilidad en la seguridad interna y manejo efectivo de los inventarios en las farmacias de los establecimientos, así como por el control estricto de emisión de recetas por parte de los médicos.
·        El 75% de los establecimientos aproximadamente, cuenta con suministro completo de agua potable. El 25% restante, manifestó que hay suministro pero que no cuentan con alternativas ante el desabastecimiento de agua potable, como tanques de reserva, pilas u otro tipo de almacenamiento. Otros reportan falta de mantenimiento en las bombas de agua. En los hospitales de Roatán y Choluteca no tienen un suministro permanente. En El Paraíso, aun y cuando se da completo el servicio de agua, hay dos bombas que se encuentran en mal estado. El alcantarillado sanitario funciona correctamente en la mayoría de los establecimientos (71%). En una mínima cantidad se encuentra dañado, viejo, obsoleto y sin mantenimiento, lo que genera malos olores y contaminación ambiental a la población. Algunos tratan los residuos con químicos o utilizan fosa séptica como alternativa.

Casi un 80% de los establecimientos de salud cuentan con incinerador de desechos sólidos o pueden clasificarlos de la mejor manera y desecharlos a través de tren de aseo o algún medio. Otros no cuentan con incinerador, optando por medios que contaminan el ambiente como el hecho de enterrarlos, quemarlos o simplemente dejarlos al alcance de la población, poniendo en riesgo la salud de las personas que estén en contacto directo o cercano con tales desechos.

Inspecciones del CONADEH y compromisos de hospitales

El sistema de establecimientos de salud en Honduras cuenta con una red de 28 hospitales a nivel nacional (6 Nacionales, 6 Regionales y 16 de Área). El CONADEH cuenta con supervisión constante en cada uno de estos hospitales y recibe directamente denuncias o quejas en 6 de ellos (Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Comayagua, Choluteca y Santa Rosa de Copán). Asimismo ha realizado inspecciones constantes al resto de los hospitales para asegurar el goce efectivo de los derechos humanos de todas (os) los habitantes a los servicios públicos, como parte de su Plan de Acción 2014-2020 “Vanguardia de la Dignidad Humana”. 

A partir de los hallazgos encontrados, el CONADEH formuló oportunamente recomendaciones, en primer lugar, a las autoridades de los hospitales sobre condiciones básicas que sugería atender para el cumplimiento debido del derecho a la salud del pueblo hondureño.
En atención a esas recomendaciones, las autoridades de los hospitales, de acuerdo a sus capacidades internas, contrajeron el compromiso de superar deficiencias señaladas en la prestación del servicio, como las siguientes:

·        Mejoramiento del trato a los pacientes y de los servicios con más calidad y calidez, especialmente hacia los sectores vulnerados o más desfavorecidos, asegurando los medios para fortalecer al personal de salud en sus relaciones interpersonales y en el conocimiento del respeto debido al derecho humano a la salud de las personas y de la población.
·        Realización de reestructuraciones y reorganizaciones para mejorar la prestación ininterrumpida y efectiva de los servicios, como turnos, rotaciones y otro tipo de medidas pertinentes.
·        Mejoramiento del aseo, higiene, infraestructura y suministros de todo el hospital.

Las autoridades de los hospitales, en su mayoría, están dando cumplimiento progresivo a los compromisos asumidos con el CONADEH.
Excepciones la constituyen el caso del Hospital San Isidro en Tocoa, Colón, donde los malos tratos a los pacientes continúan; no se ha tomado acciones ni ha mejorado el tiempo de atención al paciente; y se evidencia aún deficiencias en el mantenimiento de los servicios sanitarios. En el caso del hospital de La Paz, no se ha mejorado el trato al paciente, pero sí se está brindado capacitaciones para que la situación comience a corregirse.

Para mejorar la atención, ampliando servicios y aumentando la cobertura y la agilidad en el proceso de atención, hospitales como los de Choluteca, San Lorenzo, Intibucá, Santa Bárbara, Yoro, La Paz, Roatán y Comayagua, han realizado algún tipo de reestructuraciones y reorganizaciones en sus procesos de atención al paciente, generando mayor satisfacción en cuanto al tiempo de espera y a la efectividad de los servicios.

Dentro de las mejoras que se han podido manifestar en el Mario Catarino Rivas, se encuentra el descongelamiento de más de 40 plazas que habían estado desocupadas, esto con el fin de agilizar y mejorar la atención. El hospital de Intibucá ha logrado también el apoyo de la Alcaldía Municipal para la contratación de más personal, aumentando así la oferta de los servicios. El Hospital de La Paz ha aumentado también el número de médicos en servicio social.

Se ha hecho cambios en infraestructura e higiene en los hospitales de Lempira, Ocotepeque (se instaló rampa para personas con discapacidad y pasamanos) y en el Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula, donde se logró la limpieza en la sala de Neonatología. En hospitales como Choluteca, Santa Rosa de Copán y el mismo Mario Catarino Rivas, se manejan algunos proyectos para la ampliación de la infraestructura.

En cuanto al abastecimiento de medicamentos, aunque depende del nivel central, algunos hospitales hacen su mejor esfuerzo en cubrir el déficit de medicamentos, al menos en aquellos que son vitales para la atención oportuna a los pacientes. Otros como Comayagua, Santa Bárbara, Juticalpa, San Lorenzo y el Mario Catarino Rivas en la ciudad de San Pedro Sula, han utilizado fondos recuperados o donaciones por algunos sectores de la población.

Como un ejemplo de solidaridad positiva, la comunidad en Puerto Cortés ha tomado algunas acciones dignas de imitar por otros sectores. En cabildo abierto, los habitantes de esa ciudad aprobaron la iniciativa del cobro de una tasa de salud, por medio de un impuesto municipal que pretende recaudar más de seis millones de lempiras al año en conjunto con el apoyo económico de la alcaldía municipal, beneficiando de esta manera, a la población local con medicinas, campañas de vacunación, infraestructura, personal y otros que se demanden en el Hospital del Área como en los Centros de Salud.Otros hospitales o comunidades logran obtener algunos fondos con actividades como radio maratones.

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS.

AL GOBIERNO Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.

El CONADEH reconoce el compromiso del Gobierno con el cumplimiento progresivo del derecho humano a la salud del pueblo y, en esa dirección,  presenta las siguientes recomendaciones y sugerencias.

A.   Al Gobierno

1.   Unificación del  sistema público de salud.

Implementar prontamente la estrategia de Atención Primaria en Salud que asegure la satisfacción de las condiciones básicas para prevenir enfermedades, promover y producir socialmente hábitos de vida saludables; y propiciar la cobertura universal en salud para todas y todos los habitantes, examinando a profundidad la importancia de proceder a unificar, en un solo Sistema Nacional Integrado y solidario de Salud y Seguridad Social, a los hospitales y clínicas del Instituto Hondureño de Seguridad Social, Hospital Escuela Universitario y la red de servicios de salud de la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud.

Con esa unificación se fortalecería la capacidad de respuesta de todo el sistema a la necesidades de la población, como un servicio público que involucrase también la responsabilidad jurídica y social del sector privado; y tendría como objetivo el  mejoramiento progresivo de la salud de todos los(as) habitantes; y, como prioridad, el aseguramiento de servicios gratuitos de atención con calidad y dotación segura de medicinas, a los sectores vulnerados o más necesitados de la población.
En esta integración de servicios, debería observarse y aplicarse los principios internacionales de administración de servicios de salud y, entre otros requerimientos, establecerse la obligatoriedad de programas anuales de trabajo por cada establecimiento; el manejo transparente e independiente de los recursos humanos; la ejecución de calidad del presupuesto; y la rendición anual de cuentas, tanto al Gobierno Central como a los gobiernos municipales y comunidades locales.

Asímismo, se sugiere fortalecer recursos y competencias para asegurar, a nivel municipal, efectivos servicios de salud a que tienen derecho los pobladores de los municipios, propiciando la estrecha relación de las municipalidades con la sociedad civil local incluyendo al sector empresarial y a los proveedores de salud.
Entender la descentralización como un proceso administrativo transparente, con participación ciudadana, que reconozca a cada jefe regional o local de un establecimiento de salud, la autoridad para manejar su propio personal y presupuesto, sin intromisiones sectarias que entorpezcan el proceso gerencial. Proceso que favorezca la unidad  y productividad social del sistema de salud, dada la interdependencia que existe entre ellos para atender debidamente los diferentes niveles de complejidad de las enfermedades de las personas.

2.   Reducción del gasto de la población en salud.

Disminuir los gastos de la población y facilitar su acceso a los medicamentos para tratar problemas básicos de salud: A. Convirtiendo en conocimiento la información existente sobre plantas medicinales para aprovechar los beneficios de la medicina natural mediante programas de educación universitaria que articulen la medicina alternativa con la medicina académica y la formación de promotores comunitarios y técnicos; B. Promoviendo la utilización de medicamentos genéricos; C. Fomentando la producción nacional de medicamentos básicos esenciales.

3.   Abastecimiento seguro de medicamentos y suministros.

Hacer las adecuaciones legales y tomar medidas pertinentes para que, con transparencia e integridad, las estrategias de compra y distribución de medicamentos sean expeditas y efectivas para abastecer oportunamente todos los establecimientos de salud, evitando que existan espacios de desabastecimientos que pongan en peligro la vida y salud de los pacientes.
Utilizar diferentes procesos de compra como fideicomisos, y cumplir, de forma periódica y a su debido tiempo, el abastecimiento total (100%) de medicamentos del Cuadro Básico, Vitales, Esenciales y No Esenciales, así como el de los insumos necesarios para cirugías, laboratorios, rayos “X”, agua potable, alimentos, material para los procesos administrativos y otros.
Asegurar además que la población en situación de pobreza pueda adquirir los medicamentos de forma gratuita, y se lleve un eficiente programa de control de medicamentos, en cada establecimiento de salud.

4.   Recurso Humano.

Tomar las disposiciones administrativas y financieras requeridas para cubrir con personal suficientemente capacitado y calificado, las plazas de enfermería, médicos generales, especialistas, aseo, vigilancia y plazas vacantes o que han sido congeladas a raíz de fallecimiento o retiro por jubilación de personal. Asegurar, en breve tiempo, la atención en salud a las personas que requieren consultas con especialistas o cirugías programadas.

5.   Infraestructura, mobiliario y equipo.

Asignar partidas presupuestarias para mejorar la infraestructura y la adquisición de mobiliario y equipo médico (máquinas de laboratorio, equipo de quirófano, anestesia, tomógrafo, equipo de cocina, rayos “X”, camas, plantas eléctricas, lavandería, ambulancias, entre otros), acorde con los requerimientos técnicos necesarios y acompañados de un plan funcional de mantenimiento preventivo, para que el personal pueda desarrollar con mayor efectividad sus labores de atención.
Asegurar, de igual manera, condiciones mínimas de abastecimiento completo de los servicios públicos y con las debidas medidas alternativas ante eventuales problemas de agua potable, alcantarillado sanitario, desechos sólidos y energía eléctrica; así como un debido mantenimiento o reemplazo de aquellos equipos que se encuentran deteriorados o en mal estado.

6.   Seguridad.

Implementar un sistema nacional de seguridad que favorezca el desarrollo normal de las actividades de los establecimientos de salud.

B.   A los hospitales y centros de salud.

a.   Continuar con el cumplimiento de los compromisos adquiridos para cumplir localmente las recomendaciones formuladas por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en los siguientes aspectos:
·        Mejoramiento del trato a los pacientes y sus familiares, especialmente a los sectores vulnerados o más necesitados, asegurando medios que fortalezcan al personal de salud en sus relaciones interpersonales, el respeto a la dignidad de los pacientes y, en consecuencia, el respeto al derecho humano a la salud de las personas.
·        Realización de reestructuraciones y reorganizaciones para mejorar la prestación ininterrumpida y efectiva de los servicios, como turnos, rotaciones y otro tipo de medidas pertinentes.
·        Mejoramiento del aseo, higiene, infraestructura y suministros de los establecimientos de salud.
·        Solución interna o a nivel local de todos aquellos otros problemas, menores pero importantes, que se puedan generar en cada establecimiento.
b.   Contar con personal especializado en el manejo y control de inventarios que tenga la capacidad de gestionar procesos más expeditos y transparentes para la solicitud  y entrega de medicamentos y suministros, así como para controlar y manejar, de manera más estricta y eficiente, los inventarios actuales así como aquellos pendientes de recibir.
c.    Formular estrategias más efectivas en cuanto a la remisión de pacientes a otros establecimientos de salud, agotando todas las instancias locales para la solución del problema antes de remitir el paciente a otro centro asistencial.

A INSTITUCIONES CIVILES Y ACADÉMICAS Y POBLACIÓN EN GENERAL.

·          A instituciones de sociedad civil (Municipalidades, comisiones ciudadanas de transparencia, comisionados municipales, organizaciones de la sociedad civil, empresa privada, iglesias y demás instituciones).


Apoyar de forma solidaria a los hospitales y centros de salud, desplegando esfuerzos conjuntos para el desarrollo comunitario o local, y el logro del nivel más alto en el disfrute del Derecho a la Salud; apoyando, con mayor énfasis, las medidas de prevención de enfermedades, como vacunación, educación en salud, dieta balanceada, ejercicio, hábitos de higiene, etc.; así como en la auditoría o veeduría social de los recursos y acciones en los hospitales y servicios, con enfoque y prioridad en la niñez y la familia.

·      A instituciones académicas.

Realizar acciones de capacitación y fortalecimiento en cuanto a la sensibilización de los estudiantes de medicina, enfermería, trabajo, trabajo social u otros que realizan sus prácticas profesionales en los hospitales y centros de atención, así como una revisión en los planes de estudio para aquellos que están por hacer dicha práctica y egresar, a fin de garantizar la observancia de las normas de ética médica y el trato humanista a pacientes y familiares, en general, y en especial a los grupos vulnerados o más necesitados de la sociedad.

·      A la Población en General.

Hacer uso del recurso de la denuncia ante el CONADEH o instancias competentes por violaciones al deber de cumplimiento y respeto del derecho humano a la salud.
Velar porque los medicamentos y suministros no sean desviados para fines comerciales o personales, poniendo al corriente a las autoridades locales de salud, al Ministerio Público o al CONADEH,  ante cualquier acto en ese sentido, de servidores públicos o particulares.
Respetar el igual derecho a la salud de las demás personas, y cumplir con el deber de respetar a  los servidores públicos de los establecimientos de salud.

COMPROMISOS DEL CONADEH

El CONADEH continuará realizando su vigilancia diaria en los seis hospitales regionales del país (Tegucigalpa, San Pedro Sula, Comayagua, La Ceiba, Choluteca y Santa Rosa de Copán) así como inspeccionando e investigando en todos los establecimientos de salud y recibiendo las denuncias o quejas que se hagan en todo el territorio nacional. Contribuirá, mediante el diálogo directo y la mediación, a que se resuelvan los problemas del servicio público de salud. En caso de que las investigaciones arrojasen indicios de un posible delito, trasladará su conocimiento al Ministerio Público.

El CONADEH, de acuerdo a las necesidades y a los requerimientos de las autoridades de salud, asume igualmente el compromiso de coordinar en conjunto con los establecimientos de salud, así como con la Secretaría de Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y Descentralización; la Asociación de Municipios de Honduras; los gremios médicos de enfermeras y técnicos en salud; y organizaciones de sociedad civil competentes: la capacitación en derechos humanos, relaciones interpersonales, sensibilización y fortalecimiento en la temática de derechos humanos y, en particular, de protección del derecho humano a la salud de cada persona y del pueblo hondureño.

El CONADEH velará por oportunos y efectivos abastecimientos de medicamentos y suministros, y porque no se produzcan desabastecimientos, que afecten a las personas que acuden a los establecimientos en busca de mejores condiciones de salud.

El CONADEH dará el seguimiento a los hallazgos, recomendaciones y sugerencias del presente informe, con el propósito que se mejoren los servicios prestados por los establecimientos de salud en Honduras.

El CONADEH complementará oportunamente este informe con otros relativos al agua y saneamiento, alimentación y nutrición, ambiente, vivienda y otros servicios públicos en el marco del Plan de Acción  “Vanguardia de la Dignidad Humana”, para el goce efectivo de los derechos humanos y libertades fundamentales de los habitantes.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pages