Jueves 25 de septiembre de 2014 – 08:20 AM
Los presidentes de Honduras, Juan Orlando
Hernández y de Perú, Ollanta Humala, se reunieron este miércoles en la sede de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en New York, para afinar los
detalles de lo que será la firma del tratado de libre comercio entre ambas
naciones, ya sea en noviembre o diciembre del presente año.
“Solamente falta la visita de una delegación de altos funcionarios y
empresarios del Perú a San Pedro Sula y en noviembre probablemente ya estemos
listos”, expresó el Mandatario hondureño al término de la reunión de trabajo.
Asimismo, dijo que ha invitado al presidente peruano para que visite
Honduras en la firma del acuerdo comercial y si no se hará en ocasión de
la Cumbre del Cambio Climático que se desarrollará en ese país del sur, del 1
al 12 de diciembre.
El Gobernante amplió que en relación al tema del Cambio Climático, todas
las naciones que forman parte de la ONU tendrán que dar cuenta de las buenas
prácticas que se han implementado, al tiempo que agregó que en el caso de Honduras
con la dotación de eco-fogones está causando mucho interés por varios
países.
ÁREAS DEL TLC
El Presidente Hernández detalló que las áreas que incluirá el tratado de
libre comercio son: turismo, acompañamiento en la minería, comercio y agro alimentos.
Especificó que en el marco del encuentro con su homólogo peruano, se
ahondó en las experiencias que han tenido en la parte de la minería, a fin de
que empresas hondureñas y peruanas establezcan alianzas ambientales.
El titular del Ejecutivo acotó que en la minería ilegal es necesario que
los hondureños no sean explotados en la extracción de minerales, lo que ya
se está haciendo en la aldea San Juan de El Corpus, Choluteca, y el
enorme riesgo por el uso del mercurio que contamina las aguas de producción
agroalimentaria sería “algo fatal”.
Amplió que ha dado instrucciones al personal de las Fuerzas Armadas, al
igual que a la Fiscalía para tratar ese tema en El Corpus y en otros municipios
del país.
Por otro lado, informó que la primera dama del Perú, Nadine
Heredia, que ha sido reconocida por el trabajo con los grupos más
vulnerables, dándoles oportunidad de crecimiento y en el marco de este
acercamiento entre ambos países, se daría un encuentro de primeras damas en los
próximos meses en Honduras.
“Siento que estamos consolidando una relación con un país que tiene
mucho que aportarle a Honduras y ellos están viendo que también de Honduras
pueden sacar mucho provecho”, remarcó.
Apuntó que con el avance que se ha logrado entre ambos países, indica
que en noviembre se debería de estar listo para la firma del acuerdo comercial,
ya sea en Tegucigalpa o en diciembre en Perú.
ALIANZA POR EL PACÍFICO
Por otra parte, el jefe de Estado hondureño afirmó que la Alianza por el
Pacífico será respaldada para la incorporación plena de Honduras por parte de
Perú, México, Chile y Estados Unidos.
Añadió que parte de esa incorporación plena de Honduras como Estado en
la Alianza por el Pacífico, también incluirá la zona sur en materia comercial
de manera mancomunada con Nicaragua y El Salvador.
Además, aseveró que las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE),
también podrán ser apoyadas por la Alianza por el Pacífico, al tiempo que
informó que una delegación de Honduras viajará a Washington para buscar el
financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el propósito
de ejecutar las obras como la construcción de un mega puerto en San Lorenzo,
entre otras.
RESPALDO DEL PRESIDENTE HUMALA
De su parte, el Presidente del Perú, Ollanta Humala, subrayó que
“estamos muy identificados con Honduras, justamente tenemos en camino un
tratado de libre comercio con Honduras que Dios mediante queremos suscribirlo,
como una oportunidad entre ambos pueblos. Vamos a impulsar el desarrollo del
comercio entre ambas naciones”.
DATO
- Para ser miembros
plenos de la Alianza por el Pacífico requiere de haber suscrito tratados de
libre comercio con todos los países que forman parte de ese organismo, siendo
Perú el único que falta, lo que significará la pronta incorporación de Honduras
a ese bloque de países en materia comercial y de cooperación.
AGENDA PRESIDENTE JOH
- A primeras horas de la mañana, el Presidente Hernández participó en la
inauguración del debate general de la ONU.
- Reunión de trabajo ya realizada con el Presidente de Perú, Ollanta
Humala.
- Entre 2:30 y 3:30 de la tarde hora de Honduras, disertación del
Presidente Hernández en la Asamblea General de la ONU.
- En horas de la noche asistirá junto con la Primera Dama, Ana García, a
una recepción en honor al Rey Felipe VI y la Reina Letizia de España.