Martes 02
de septiembre de 2014 - 10:10 PM
Tegucigalpa, Honduras - El
presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, aseguró hoy que las
acusaciones del imputado ex ministro de Salud, Javier Pastor, en su contra es
como comparar peras y manzanas, porque lo que el dictaminó cómo presidente de la
comisión de salud fue un contrato de suministros que no es investigado por el
Ministerio Público y no tiene nada que ver con la acusación de lavado de
activos que enfrenta el ex directivo del Instituto Hondureño de Seguridad
Social (IHSS).
En ese
sentido, Oliva aclaró que el Congreso lo único que aprobó fue un contrato de
dotación de equipo, pero nunca la compra de medicinas, y fue una propuesta que
vino desde el Ejecutivo, por su iniciativa de ley y él integró la
comisión de dictamen el cual fue favorable.
“El
Congreso solo aprueba o imprueba y la mayoría significativa de la
Cámara votó a favor del contrato y se autorizó al Seguro Social para su firma
con la empresa Dimesa y sobre ello no hay ninguna investigación al
momento”, apuntó.
Aclaró
que el ex viceministro de Salud, Javier Pastor, enfrenta un proceso
judicial acusado de otra cosa, lavado de activos y “eso es confundir peras con
manzanas”, acotó en relacio0n a lo expresado por el ex funcionario.
Recordó
que cuando se eligió al Fiscal General y Fiscal General Adjunto actuales, “se
provocó mucho alboroto, no se quería elegir, fueron momentos que me tocó
dirigir la Cámara Legislativa y se eligió, tenemos o no una Fiscalía fuerte,
comprometida”, consultó.
Añadió
que si se hubiese dejado ese vacío legal, no se estaría cumpliendo las
expectativas del pueblo hondureño y los resultados hoy dan la
razón..
Denuncia
de Libre seguirá trámite legislativo
Se
refirió además a la petición del partido Libertad y Refundación (Libre) de
realizar un juicio político al Fiscal General Adjunto, Rigoberto Cuellar y
explicó que la denuncia debe presentarse ante la secretaría del Congreso
Nacional, que dará el trámite respectivo y brindará al pleno la
información del caso.
Posteriormente,
el pleno debe votar si se debe iniciar la investigación y si fuese favorable,
la Cámara Legislativa deberá nombrar una comisión de ocho diputados
para que haga la investigación y luego rendir un informe y sean los diputados
quienes aprueben el m ismo.
Aclaró,
que para ello se requiere tener mayoría calificada que significan 86 votos,
pero dependerá de la documentación que aporte Libre, que dijo desconocer, pero
que será analizada por los asesores del Congreso Nacional a fin de establecer qué
importante es su contenido.
Señaló
que la denuncia debe llegar al pleno y que la ley contempla cinco
días calendario para ello, a más tardar la próxima semana, pero sería un hecho
histórico por ser la primera vez que se usa el juicio político.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario