Martes 30 de septiembre de 2014 – 04:00 PM
Paris.- El Gobierno de Honduras presentó este
día ante la UNESCO la nominación para que la montaña de Celaque sea incorporada
en la Red Mundial de Reservas de Biosferas.
El documento de nominación fue presentado por el
Embajador de Honduras ante la UNESCO, Alejandro Palma Cerna, a Quinlin Han,
Director de la División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra del Programa el
Hombre y la Biosfera de la UNESCO (MAB).
Durante la presentación Miguel Clusener-Godt,
experto técnico de la UNESCO, destacó la calidad técnica del documento y del
proceso de formulación y consulta para la nominación, que fue conducido por la
Mancomunidad de Municipios del Parque Nacional Montaña de Celaque
(MAPANCE-ProCelaque); la Secretaría de Recursos Naturales, Ambiente y Energía;
y el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas
y Vida Silvestre.
Por su parte el Embajador Palma Cerna refirió el
compromiso de las autoridades nacionales y locales con la iniciativa, así como
de las comunidades que habitan en la zona de reserva y los 11 municipios que
conforman la mancomunidad.
Corresponde ahora al Comité Científico del Programa
MAB evaluar la propuesta de Celaque que será conocida para aprobación por el
Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la
Biosfera (MAB-ICC), durante su 27ª Sesión a desarrollarse en Paris, Francia en
julio de 2015.
El Programa MAB de la UNESCO, que dirige la Red
Mundial de Biosferas se orienta 3 objetivos: contribuir a la conservación de
los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variación genética; fomentar
un desarrollo económico y humano sostenible desde los puntos de vista
sociocultural y ecológico; y apoyar a proyectos de demostración, educación
ambiental y capacitación, investigación y observación permanente en relación
con cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales de la conservación y
el desarrollo sostenible.
La Mancomunidad de Municipios del Parque Nacional
Montaña de Celaque (MAPANCE-ProCelaque), está integrada por 11 municipios:
Gracias, San Sebastián, San Manuel de Colohete, San Marcos de Caiquín, La
Campa, Las Flores y Talgua, en el Departamento de Lempira; San Pedro de Copán,
Corquín y Cucuyagua, en el Departamento de Copán y Belén Gualcho en el
Departamento de Ocotepeque.
El territorio propuesto para reserva comprende un
área de 168,634.01 hectáreas de las cuales 15,494.88 Ha. constituyen la zona
núcleo, 50,111.33 Ha. conforman la zona de amortiguamiento y 103,027.89 Ha. la
zona de transición o influencia.
El Parque Nacional Montaña de Celaque cuenta con
altas mesetas y cuatro picos con más de 2,800 metros de altura. El Cerro Las
Minas o Pico Celaque se eleva hasta una altitud de 2.849 metros sobre el nivel
del mar. El término lenca “Celaque” significa “recipiente de agua” y hace
referencia, a los 11 ríos que fluyen de dicha montaña.