JOH: “No retrocederemos en la implementación del Plan para la Alianza por la Prosperidad” - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

JOH: “No retrocederemos en la implementación del Plan para la Alianza por la Prosperidad”

Share This

Jueves 25 de septiembre de 2014 – 04:30 – PM

Tegucigalpa, Honduras - El Presidente Juan Orlando Hernández, afirmó este jueves, en entrevistas concedidas a medios internacionales en New York que: “No vamos a retroceder en la implementación del Plan Una Alianza para la Prosperidad, que busca que el triángulo norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) se desarrolle en su conjunto, en lo económico y en lo social”.
“Buscamos que en conjunto con Estados Unidos, Colombia y México, seamos apoyados como centroamericanos ya que la migración, empleo, pobreza e inequidad es un problema de todos, y no únicamente de un país, como Honduras, el cual transita la droga, las armas y el dinero producto del narcotráfico y crimen organizado que deja luto y dolor en las familias”, señaló el Mandatario hondureño.
Hernández dejó espacio en su agenda para atender a los periodistas de  la cadena internacional de noticias CNN, Univisión y AP, con quienes habló de diferentes temas, entre ellos, la migración de cientos de miles de centroamericanos a Estados Unidos.
MIGRACIÓN Y SUS NEXOS
Interrogado: “¿Si es de su conocimiento que existe una importante cantidad de hondureños en el sector sur del Bronx, New York?, afirmó: “Sí conozco del caso, es de la parte de Colón, pero ya el Gobierno está generando importante cantidad de empleo a través de la reactivación del agro, con préstamos para los micro y pequeños empresarios del campo, lo que evitará que más compatriotas emigren”.
“¿Cuál es la responsabilidad del gobierno de Estados Unidos, de la Casa Blanca y el Congreso en el tema de apoyar a Centroamérica en evitar la emigración de niños y familias hacia esa nación del norte?”, le preguntaron al Presidente.
“La ayuda no debe ser solamente con los 300 millones de dólares que nos están proporcionando para desarrollar el Plan Una Alianza para la Prosperidad, sino que necesitamos que se nos den los mil millones de dólares para trabajar con mayores recursos en proporcionar fuentes de empleo e ingresos para las familias del país”, respondió.
Añadió que su trabajo va más allá de lo que realiza desde su despacho, pues lo que busca es el apoyo internacional de las naciones para que se genere la paz, tranquilidad, prosperidad e inversiones ansiada para los sectores que más lo necesitan.
Insistió el Dignatario que no están extendiendo la mano, sino que está en Estados Unidos para contrarrestar ese mal.
“En noviembre viajaré a Washington para buscar el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a fin de impulsar el Plan del Triángulo Norte, también conocido como Plan Una Alianza por la Prosperidad, que busca la construcción de un mega puerto en San Lorenzo, la culminación del Corredor Logístico y la implementación de la Zona de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE)”, señaló.
INVITACIÓN A INVERTIR Y FMI
El Jefe de Estado hondureño remarcó una vez más la solicitud de los inversionistas internacionales  que pongan sus capitales para Honduras, y en el caso particular del empresario multimillonario Bill  Gates, a través de su fundación, pueda extender su cooperación de manera sustancial en el país, con los programas sociales que desarrollo el Gobierno de la República.
Hernández subrayó que si bien es cierto que la situación de conflictividad en el país ha sido grande, el Gobierno está atacando la raíz del mal, con prácticas sanas, medidas económicas y políticas que están permitiendo en la actualidad la llegada de nuevas empresas y la extensión de sus operaciones de otras que ya están operando en el país.
En el tema de la próxima firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo: “Quiero dejar sentado que nosotros no estamos haciendo medidas para lograr una firma que ese organismo multilateral, pues esto viene desde que fungía como titular del Congreso Nacional, en materia de reducción del gasto público, corrupción y transparencia”.
Añadió en otro aspecto, que le encantó el discurso de la presidenta de Brasil, Dilma Russef,  ya que tocó dos puntos esenciales la participación de América Latina en el sistema de economía  Bric y del Banco de Europeo de Inversiones. “Vamos a adherirnos a esas organizaciones crediticias –dijo-, ya que no podemos poner los huevos en una sola canasta”.



Pages