Inauguran sistema en línea que garantiza agilidad y transparencia en la recepción de ayuda humanitaria - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Inauguran sistema en línea que garantiza agilidad y transparencia en la recepción de ayuda humanitaria

Share This

Jueves 18 de septiembre de 2014 – 01:30 PM

- El Presidente Hernández considera que este sistema en línea nos ayudará a mejorar la imagen como país
- Anunció la creación de otras Ventanillas Únicas para los temas de inversiones y todo lo que tiene que ver con atención al público

Tegucigalpa, Honduras - El Presidente Juan Orlando Hernández puso en marcha este jueves, en Casa de Gobierno, el nuevo sistema de Ventanilla Única web que permitirá agilidad y transparencia para garantizar captación y ayuda humanitaria que llegue al país.
“Este es el primer paso del modelo de Gobierno electrónico que estamos trabajando. Esto no sólo nos ayudará a mejorar la imagen, sino que el hondureño sepa que sus recursos se están aprovechando debidamente”, comenzó diciendo el Mandatario.

El Gobernante lamentó que “en Honduras lo que ha venido sucediendo tiempo atrás es que quien nos quiere ayudar tiene hasta que rogar para que aceptemos esta ayuda y el problema de la burocracia ha sido tal que termina irritando a aquella persona que de buen corazón u organización quiere contribuir y eso no puede seguir ocurriendo en el país”.
“Ese excesivo control lo que hace es que las cosas se paralicen y hoy tenemos que hacer uso de la tecnología y del ingenio para facilitar estos procesos y transparentarlos”, acotó.
El titular del Ejecutivo apuntó que “buena parte del problema de corrupción en los países, se origina por el exceso de controles del cual abusan no sólo los funcionarios o empleados, sino que también algunos privados”.

Agregó que “en ese sentido considero que este es el primer paso que le dice a las organizaciones nacionales, internacionales, a las iglesias, a la cooperación que sí quieren contribuir con nosotros que esta Ventanilla Única les va a facilitar todos esos procesos burocráticos que eran un viacrucis”.
“También hay que monitorear a dónde van las ayudas, qué impacto va a tener. Esto no es fácil, es romper un paradigma. Aquí nosotros estamos para servirle a la gente para facilitar las cosas y que Honduras se mueva rápido”, expresó.

VIENEN MÁS VENTANILLAS
El Presidente Hernández anunció que hoy es una Ventanilla Única para el tema de acción social, “pero también aspiramos a tener Ventanilla Única para lo que es el tema de inversiones, para todo lo que tiene que ver en la atención al público”.
“Vamos por la lucha de transparentar el Gobierno, un Gobierno sencillo, pequeño, pero efectivo”, aseguró el Gobernante.
Para concluir, pidió disculpas a todos los que nos han querido ayudar por años, pero les agradeció su persistencia.
La Ventanilla Única es coordinada por la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), Secretaría de Finanzas (SEFIN) que autoriza la dispensa de impuestos de verificar la documentación y la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) que acelera el trámite de ingreso aduanero.

DATOS
-      La ventanilla Única es un sistema en línea que garantiza agilidad y transparencia en la recepción de ayuda humanitaria de organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales y países amigos.
-      Para acceder a la Ventanilla Única, se tiene que visitar la página www.sedis.gob.hn
-      Con este nuevo sistema se logrará una comunicación que permita a las organizaciones colaboradoras entregar al país la ayuda puntual que se demanda, garantizando que los procedimientos son expeditos y bajo estricto rigor de transparencia.
-       La integración de las entidades gubernamentales (SEDIS, SEFIN, DEI; ENP y la Secretaria de Derechos Humanos Justicia Gobernación y Descentralización), que tienen injerencia en el ingreso de ayuda humanitaria, la supervisión de las organizaciones que la otorga y los productos que son ingresados al país, permitirá que los cooperantes no sufran por el atraso burocrático que se generaba en el pasado.
-      Para transparentar los procesos las ONG, entre los requisitos se solicita un informe y memoria en el que se detalle (nombre de la institución, comunidad y listado de beneficiarios, descripción de los resultados, soporte fotográfico o video).
-      La SEDIS también verificará mediante muestreo en el sitio, los resultados finales y emitirá un dictamen de cierre, con la medición de los indicadores de reducción de pobreza.


Pages