Martes 30 de septiembre de 2014 – 05:20 PM
El Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández
recibió este martes el reconocimiento de la Confederación Española de
Organizaciones Empresariales (CEOE), por las medidas que ha tomado en la
transparencia y seguridad jurídica y por promover las inversiones extranjeras
en Honduras.
“Creo que las recientes medidas que ha tomado su
Gobierno en distintos campos de dotar de una mayor transparencia y seguridad
jurídica para las inversiones contribuye para que ese interés sea todavía
mayor”, destacó en su discurso Juan Rosell, presidente de CEOE.
Añadió que: “Presidente Hernández, en esta
oportunidad nos reunimos empresarios hondureños y españoles, lo que
nos demuestra el enorme potencial en materia de comercio exterior, negocios e
inversiones que hay desde el punto de vista bilateral”.
Rossel citó que en Honduras ya se cuenta con la
presencia y participación activa de empresas españolas en sectores de energía y
turismo.
Además, señaló que en su país se han estado
produciendo una serie de reformas en especial en los últimos tres años, con la
elaboración de tres presupuestos para los distintos ejercicios fiscales.
Añadió que el viernes pasado se aprobó el proyecto
de presupuesto para el 2015. “Ya no son presupuesto para la recesión, donde cae
el consumo, la inversión, y el empleo, por el contrario, por primera vez en los
últimos tres años se tiene sobre la mesa un presupuesto de la recuperación
española que ya se ha iniciado, con el aumento de las inversiones y el empleo”.
“Señor Presidente esa recuperación de la economía
española tiene mucho que ver con la proyección en el nivel de inversiones de
las empresas españolas en el exterior, no solo para vender afuera, sino para
invertir y quedarse allí”, acotó.
Asimismo, destacó que “El mercado y la
economía hondureña nos aparece como uno de esos referentes en América Central,
y las empresas españolas pueden aportar tomando en cuenta la larga y densa
experiencia en materia industrial y energética, turismo, infraestructura y
otros sectores”.
Y añadió: “Estamos seguros que estaremos trabajando
de manera conjunta con los empresarios hondureños en distintas áreas”.
HONDURAS ESTÁ CAMBIANDO
Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico y
Promoción de las Inversiones, Alden Rivera, quien es parte de la comitiva
hondureña, afirmó que en la reunión de trabajo se apuntó principalmente como
terreno fértil de las inversiones el sector de infraestructura, las que
hicieron el milagro de desarrollo en la década de los 90 en España.
Detalló que el ramo de las empresas es de ingeniería
con la implementación de tecnología de punta lo que visualizan establecer en
otros países, como Honduras.
En el campo de turismo, precisó que con la
colaboración del gobierno español, se replicará las mejores
experiencias en ese rubro que son pioneros en Europa.
REACCIONES
Aline Flores, presidenta del Consejo Hondureño de la
Empresa Privada (COHEP), manifestó que: “Honduras es un país con
potencialidades. Tenemos un Presidente reformista que mantiene un diálogo
permanente con los empresarios. Honduras está abierta a los negocios”.
Camilo Atala, empresario: “Tenemos una banca
competitiva internacionalmente Se cuenta con 16 bancos, la mitad
de ellos son de origen extranjero”.
Fredy Nasser, empresario en el rubro de energía
e infraestructura aeroportuaria: “Honduras es un país de inversiones - pues
cuenta con una posición geográfica privilegiada. Bienvenidos a Honduras"
Miguel Facusse, empresario: “Tenemos un país que
quiere mejorar las condiciones de vida de su pueblo y por ello ha ido
creando el escenario correcto para las oportunidades. Honduras es el
territorio del futuro de las Américas".