Martes 16
de septiembre de 2014 – 11:30 AM
Ginebra.- La Misión Permanente de
Honduras ante la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, conmemoró el 193° Aniversario
de la Independencia Patria, con una recepción organizada el 15 de septiembre,
con sus homólogas de Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, y con las
Misiones de estos países acreditadas ante la Organización Mundial del Comercio.
El Embajador Giampaolo Rizzo Alvarado,
Representante Permanente Adjunto de Honduras en Ginebra aprovechó la ocasión
para promover importantes iniciativas relacionadas con la temática de la niñez
migrante y la posibilidad de abrir una oficina nacional del Alto Comisionado de
los Derechos Humanos en Tegucigalpa, con algunos de los Directores de
Organismos Internacionales que acudieron a la cita; así como también conversar
sobre futuros eventos de proyección socio-cultural con los representantes de la
comunidad hondureña residente en Suiza.
Asistieron a la celebración el Director General del
la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, Michael Möller; el Director General
del Organismo Internacional para las Migraciones (OIM), el Embajador William
Lacy Swing; el Director de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
(OMPI), Francis Gurry; el Director para América y Europa de la Oficina del Alto
Comisionado para Derechos Humanos, Gianni Magazzeni; la directora de Normas de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Cleopatra Doumbia-Henry; entre
otros altos funcionarios del sistema de Naciones Unidas, además del cuerpo
diplomático acreditado en Ginebra, Suiza.
Durante la ceremonia, el decano de los Embajadores
centroamericanos, Francisco Villagrán de León, Embajador de Guatemala,
pronunció un discurso destacando que la paz, la libertad, la democracia y el
desarrollo son los pilares que sustentan el proceso de integración
centroamericano; y que juntos se persigue la consolidación de la democracia a través
del fortalecimiento de las instituciones que deben ser de los ciudadanos y para
los ciudadanos.
Asimismo se destacaron puntos importantes en la
agenda de los países centroamericanos, como ser las candidaturas de Costa Rica
y El Salvador al Consejo de Derechos Humanos 2015-2017, así como la candidatura
de Guatemala, para el Sub Comité para la prevención contra la Tortura, quien se
encontraba presente. Se destacaron también las futuras candidaturas de Honduras
y Nicaragua al Consejo de Derechos Humanos, esfuerzos que deben ser vistos como
legítimos para hacer valer la voz de la región en el contexto internacional.