Lunes 15 de septiembre de 2014 – 01:30 PM
Tegucigalpa,
Honduras - El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), apoyará la
instalación de sistemas para la cosecha de aguas lluvias, que efectuarán las
comunidades de Orocuina y Apacilagua en Choluteca en respuesta a la pérdida de
cosecha por las sequias que ocurren de forma cíclica en la zona sur.
En la visita a estas zonas, la representante del
PNUD, Consuelo Vidal Bruce, constató la severa crisis que está enfrentando la
población y cómo la misma comunidad busca alternativas ante la falta de lluvia
que ha malogrado la producción de granos básicos y cultivos, la mayoría
agricultura de subsistencia.
La iniciativa del PNUD forma parte de las acciones
que efectúa el Sistema de las Naciones Unidas en respuesta a la crisis generada
por la sequía y la consecuente falta de alimentos.
El PNUD trabajará de cerca con el comisionado
regional de COPECO en la zona Sur, Iván Campos, quien ofreció el apoyo y la
logística necesaria para activar grupos de respuesta. Campos dijo que pondrá a
la disposición de las alcaldías, la maquinaria y equipo que se utilizará en la
construcción de los sistemas de cosechas de agua lluvias.
Este acompañamiento se efectuará a través del
Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) que impulsa el Fondo para el Medio
Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y el PNUD, que ya está
trabajando en estas comunidades conjuntamente con la Asociación de
Ganaderos de Apacilagua de Honduras (AGAPAH) y la alcaldía de
Orocuina.
El presidente de la AGAPAH, Justo Mendoza, dijo que
apoyarán la construcción de las pilas y sistemas de cosechas de agua e informó
que al igual que muchos pobladores de la zona sur, ellos han sido afectados por
la escases de agua y no tienen suficiente para darle de beber al ganado,
por lo cual ven en estos sistemas, una alternativa para reducir el
impacto de la sequía.
En la reunión se acordó identificar a las familias
afectadas para darles de manera urgente apoyo y
asesoramiento sobre los sistemas de cosecha de aguas lluvia, y otras
iniciativas que están siendo apoyadas por el PPD/PNUD/GEF para reducir la
vulnerabilidad histórica que se presenta en esas zonas.